More
    InicioDesarrollo PersonalPrincipales revistas médicas científicas para los profesionales de la salud

    Principales revistas médicas científicas para los profesionales de la salud

    Publicado

    Las investigaciones médicas y los descubrimientos revolucionarios generalmente se publican en revistas médicas para que el público pueda acceder a ellas. Pero además, las revistas médicas nacionales son importantes porque se centran en problemas clínicos locales, la comunicación entre pares y el fomento de la lectura crítica entre los trabajadores de la salud.

    Principales revistas médicas científicas para los profesionales de la salud

    CA-A Cancer Journal para médicos

    Es una revista bimensual revisada por pares publicada por Wiley para la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Se centra en la investigación, el diagnóstico y la terapéutica del cáncer. Tiene un grupo diverso de lectores que incluye médicos, oncólogos radioterapeutas y enfermeras.

    New England Journal of Medicine

    New England Journal of Medicine (NEJM) es la segunda revista médica de mayor reputación. NEJM es una publicación de la sociedad médica de Massachusetts en los Estados Unidos de América y existe desde hace más de 200 años. Las publicaciones de NEJM, especialmente las relacionadas con la salud global, son gratuitas para los usuarios que hayan abierto una cuenta gratuita.

    The Lancet Journal

    La revista Lancet es una revista médica general reconocida internacionalmente publicada por Elsevier y acepta ensayos clínicos y artículos de investigación en la categoría de medicina general.

    Revista de la Asociación Médica Estadounidense

    JAMA o Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Estadounidense) es una revista médica revisada por pares y publicada por la Asociación Médica Americana de forma semanal desde 1883. Es una de las revistas médica de más amplia difusión en el mundo, siendo la número 5 en el ranking de la categoría Health and medical sciences.

    La Gaceta Mexicana de Oncología (GAMO)

    La Gaceta Mexicana de Oncología (GAMO) es una revista científica de acceso abierto de gran calidad que comunica a los profesionales de la salud los avances en la investigación y la educación más relevantes y actualizados, con la finalidad de ofrecer una atención multidisciplinaria de vanguardia a los pacientes con cáncer.

    Es el órgano oficial de divulgación científica y académica de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO). Publica bimestralmente sus números regulares en formato electrónico, con acceso libre, además de varios suplementos en el transcurso del año.

    Notas relacionadas:

    La pregunta que toda conversación con un paciente debe incluir

    Especialidades médicas con mayor maltrato a residentes

    ¿Cómo afecta la enfermedad de la tiroides al estado de ánimo…

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.