More
    InicioColombiaPromoción de hábitos saludables a distancia

    Promoción de hábitos saludables a distancia

    Publicado

    Cada hogar en nuestro país es culturalmente independiente, mantiene hábitos, conductas y un estilo de vida que adquiere a lo largo de la vida, sea saludable o no.

    A través de la información, promoción y educación estas costumbres poco sanas pueden cambiar a la adopción de hábitos que lleven a construir estilos de vida saludable, por medio de una alimentación nutritiva, la adopción de actividad física, ejercicio y actividades recreativas, descanso, hábitos de higiene, prevención y cuidado del medio ambiente, espiritualidad y una actitud mental positiva, al mismo tiempo evitando riesgos que comprometan la integridad física de las personas.

    Cuando se aprende a cuidar la salud y se adoptan hábitos saludables, se anticipan situaciones que puedan dañarla y se asume una actitud vigilante. Por otro lado, la prevención de la violencia familiar e intrafamiliar, el cuidado del medio ambiente, que es un factor muy importante para la salud, la vigilancia de los jóvenes en el consumo de drogas legales o ilegales, al igual que la enseñanza familiar en aspectos de la sexualidad y el uso responsable de la tecnología principalmente en los menores 1.

    El entorno saludable

    El entorno saludable es el espacio físico, social y cultural donde se habita cotidianamente y donde se establecen relaciones sociales que determinan una manera de vivir y de ser, el concepto de entornos saludables incorpora conceptos relacionados con saneamiento básico, redes de apoyo para lograr ámbitos psicosociales sanos y seguros, libres de violencia. Al igual que las actividades de información y de educación para la salud que constituyen un complemento de estas otras formas de intervención 1.

    Hábitos saludables

    Tener un estilo de vida saludable es fundamental para disfrutar de una buena salud y calidad de vida, el mismo que se altera cuando abusamos o padecemos dolencias por no ajustarnos y llevar una vida libre de riesgos como son el tabaquismo, la inactividad física, el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión arterial, la contaminación, el abuso del alcohol y las drogas, los riesgos ocupacionales.

    Alimentación saludable

    Una alimentación saludable proporciona los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo y brinda la energía necesaria. En consecuencia, debe estar adaptada a las necesidades personales, a las diferentes etapas de crecimiento y al ejercicio físico realizado. Por lo que es fundamental que sea equilibrada, variada y suficiente. Hoy por hoy, se relaciona la alimentación saludable con la prevención de determinadas enfermedades como las cardiovasculares o las derivadas de la obesidad.  También está relacionada con la valoración que hacemos de nosotros mismos a través de nuestra imagen corporal y la aparición de trastornos alimentarios 2.

    Actividad física

    La actividad física es un vehículo imprescindible para el bienestar y la salud de las personas. Son muchos los beneficios físicos y psíquicos que puede aportar en la salud de las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía, por lo que un nivel adecuado de actividad física regular (un mínimo de 30 minutos diarios), unido a una buena alimentación, reducen el riesgo de que manifiesten enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, cáncer de mama y de colon, osteoporosis, depresión, entre otros 3.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Pan American Health Organization. Guía de Entornos y Estilos de Vida Saludables en Comunidades Indígenas Lencas. 2016 [citado 30 de julio de 2021]; Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34580
    2. org. [citado 30 de julio de 2021]. Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Guia-HabitosSaludablesOcio-CEAPA.pdf
    3. La actividad física como modo de vida saludable [Internet]. Edu.ar. [citado 30 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_actividad_f%C3%ADsica_como_modo_de_vida_saludable
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-51720

    Más recientes

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    Más contenido de salud

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.