More
    InicioHoy en SaludiarioPrincipales propósitos de Año Nuevo que deben tener los médicos

    Principales propósitos de Año Nuevo que deben tener los médicos

    Publicado

    • Además de tener buena salud y conseguir mejores opciones de trabajo, te proponemos algunos propósitos de año nuevo que debes tener para ser una mejor versión de ti mismo.
    • El cambio de ciclo es el pretexto ideal para hacer algunas modificaciones en tu vida personal y profesional.
    • Recuerda que lo más importante es cuidar tu salud de la misma forma que lo haces con la de tus pacientes.

     

    El 2022 se encuentra a punto de llegar a su final y es un pretexto perfecto para pensar en los propósitos que deseas para el año nuevo. El cambio de ciclo es un buen momento para pensar en los cambios que puedes aplicar en tu vida personal o profesional para mejorar. Aunque en realidad en cualquier momento de la vida puedes aplicar este tipo de modificaciones.

    En ese tenor, sabemos que lo más común es pensar en tener buena salud y conseguir mejores opciones de trabajo. Por eso, más allá de este tipo de aspectos, te proponemos algunas ideas que te serán de ayuda para lograr ser una mejor versión de ti mismo.

    Cuida tu salud igual que la de tus pacientes

    Un error bastante común que cometen los médicos es solo enfocarse en el bienestar de sus pacientes. No está mal pero el inconveniente es que muchas veces se olvidan de sí mismos o sacrifican su salud por la de los demás. No se trata de ser egoístas sino de poner la misma atención en ti que en los demás.

    A final de cuentas, si tú no te sientes bien será muy complicado que puedas ayudar a otros. Por lo mencionado, uno de los propósitos de año nuevo que debes aplicar es cuidar tu salud.

    Desarrolla tu empatía médica

    Para mejorar la relación con tus pacientes debes enfocarte en desarrollar tu empatía médica. Recuerda que además de la calidad también es importante la calidez porque es un rasgo que valoran mucho las personas.

    Además también se trata de uno de los rasgos que más valoran los demás. Por lo mismo, es una de las características que más aprecian las personas en sus médicos. Con esto en mente, se trata de uno de los propósitos para triunfar que siempre debes tener.

    Disminuye tus niveles de estrés y ansiedad

    No es necesario mencionar que la Medicina es una de las profesiones con mayor índice de estrés y ansiedad. El problema te afecta tanto a ti como a los pacientes porque no reciben una atención adecuada. Aunque puede ser muy complicado eliminar por completo ambos problemas, lo que sí puedes buscar es reducirlo de forma progresiva. Busca organizar mejor tus tiempos para no tener una vida acelerada y que eso impacte de forma negativa en tu salud física y mental.

    Cambia tu dieta para empezar a comer bien

    Resulta una ironía que los profesionales de la salud suelen ser los que peor se alimentan. En la mayoría de los casos es ocasionado por su estilo de vida en donde no existen descansos y se someten a agotadoras jornadas laborales. De cualquier forma, busca que uno de tus objetivos para este 2022 sea el comer de forma adecuada y así vas a ser un ejemplo para tus pacientes.

    Descansa lo suficiente durante las noches

    Si ya cambiaste tu dieta entonces tampoco puedes pasar por alto algo tan simple pero necesario como dormir. Sabemos que dentro del campo de la salud es complicado por todas las obligaciones que debes cumplir y las extensas jornadas pero debes intentar adoptar por completo un estilo de vida saludable. Para tener un mejor rendimiento dentro del consultorio debes estar relajado y alejar el cansancio de tu cuerpo y mente. Por lo tanto, es uno de los propósitos para triunfar más importantes que siempre debes recordar.

     

    También lee:

    5 reglas de oro para desarrollar tu empatía médica dentro del consultorio

    Las 4 características que necesitas para desarrollar tu empatía médica

    Día Mundial del Sueño: Los hábitos para dormir de los mexicanos

    Más recientes

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.