More
    InicioHoy en SaludiarioPropósitos que debe pensar el médico para esta Navidad

    Propósitos que debe pensar el médico para esta Navidad

    Publicado

    Con lo anterior en consideración, aprovecha esta Navidad como un punto de partida para poner en práctica las siguientes acciones de mejora continua.

    Nunca te canses de aprender

    La profesión del médico se caracteriza por los continuos avances tecnológicos. Recuerda que bien aplicada, la tecnología puede ser tu principal aliada y ayudarte a ser un mejor médico. Es por eso que siempre debes de tener curiosidad por aprender nuevas cosas y eso se traducirá en que cada vez estarás más preparado para enfrentar los retos que se te pongan enfrente.

    Fija una meta diaria

    Aprovecha la reflexión que genera la época navideña para ponerte una meta diaria que te permita convertirte en un mejor médico a largo plazo. Recuerda que antes de correr debes de aprender a caminar, por eso puedes empezar con objetivos pequeños pero que sean realizables dentro de tus jornadas diarias.

    Nunca pierdas la motivación

    Mientras que para algunos la época navideña puede ser un período de felicidad y descanso, para los médicos puede convertirse en todo lo contrario por la falta de descanso. Si bien, es una profesión en la que no siempre existen vacaciones, toma en cuenta que tú eres la base de cualquier sociedad. Por eso siempre debes de mantenerte motivado, en especial durante la temporada decembrina.

    Navidad: Manejar el estrés de las vacaciones requiere establecer prioridades

    Por otro lado, sbien las vacaciones son un momento de alegría y de compartir, también pueden ser una fuente de estrés físico y mental significativo. Manejar el estrés de las vacaciones requiere establecer prioridades, así como evitar o reducir tantos factores estresantes como sea posible. Los expertos del servicio de extensión de Texas A&M AgriLife ofrecen consejos para ayudarlo a manejar el estrés de las fiestas y los sentimientos de tristeza.

    Muchas personas comienzan a sentirse infelices durante las vacaciones, y las razones pueden variar desde el clima hasta la pérdida personal, sentirse desconectado de los demás, tensiones financieras y una miríada de otras razones, dijo Miquela Smith, especialista en salud de AgriLife Extension para la Unidad de Evaluación y Recuperación de Desastres y un instructor de primeros auxilios de salud mental.

    “En algunos casos, esta tristeza invernal puede ser más grave y afectar cómo una persona se siente, piensa y maneja las actividades diarias”, dijo Smith. “Por lo general, la tristeza navideña son sentimientos temporales de pérdida, ansiedad, tensión, frustración o soledad. Pero cambios más significativos en el estado de ánimo o el comportamiento podrían significar que la persona sufre de trastorno afectivo estacional, SAD, que es un tipo de depresión”.

    El estrés, las expectativas poco realistas o incluso los recuerdos sentimentales pueden ser un catalizador de la tristeza navideña. Otros factores pueden ser menos luz solar, cambios en la dieta o en la rutina diaria, el alcohol o la imposibilidad de estar con amigos o familiares. Además de la tristeza, algunas personas pueden experimentar ansiedad durante las vacaciones.

    Algunos consejos adicionales para manejar el estrés de las fiestas y los sentimientos de tristeza incluyen:

    1. Reconocerse a sí mismo que está bien sentirse infeliz
    2. Cumplir con las rutinas familiares o normales tanto como sea posible
    3. Extender la mano a otros en busca de apoyo y compañía.
    4. Aprender a decir “no” a las actividades navideñas para las que no tiene tiempo o que probablemente le causen estrés
    5. Consumir comidas saludables y descansar lo suficiente
    6. Evitar comer y beber en exceso
    7. Incorporar la actividad física regular a su rutina diaria
    8. Tomando un respiro ocasional para caminar o escuchar música.

    Notas relacionadas:

    Síntomas de COVID por ómicron en niños: encuentran erupciones inusuales

    Sistema de salud mexicano reconocerá el dolor como una enfermedad

    Amplían el refuerzo de COVID de Pfizer y se abre la dosis adicional a…

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.