More
    InicioConsultorio¿Qué es el linfedema, uno de los efectos secundarios del tratamiento de...

    ¿Qué es el linfedema, uno de los efectos secundarios del tratamiento de cáncer de mama?

    Publicado

    Uno de los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama es el linfedema. Pero, ¿de qué se trata¿ ¿cuáles son sus principales síntomas? A continuación, a lo largo de este post, vamos a ayudarte a descubrir algunas de las cosas a tener en cuenta de este efecto adverso.

    Definición de linfedema

    Básicamente, se puede definir el linfedema como la acumulación de líquido en los tejidos blandos, debido a obstrucción en el sistema linfático. Este ayuda a combatir infecciones, puesto que transporta glóbulos blancos y otras enfermedades, transportando la linfa o líquido linfático a través del cuerpo.

    Con frecuencia, este efecto secundario afecta a las piernas y brazos. Es más frecuente en las personas que que han recibido tratamiento para el cáncer de mama o tipo de cáncer que afectan a las vías urinarias, riñones, próstata, los testículos o el pene.

    ¿Qué síntomas presenta el linfedema?

    Como ya hemos dicho, el linfedema, de forma más frecuente, aparece en brazos, piernas y extremidades. Aunque también es frecuente en cara y genitales. Al principio, empieza a manifestarse con un hinchazón y sensación de pesadez en el brazo afectado y puede extenderse hasta los dedos de la mano.

    Entre los síntomas que pueden presentarse en el brazo son:

    • Dificultad de movimientos de las articulaciones.
    • Aspecto abollonado.
    • Infecciones.
    • Enrojecimiento y calor de la piel.
    • Engrosamiento y endurecimiento de la piel.
    • Heridas que no sanan.
    • Pérdida de vello.

    Principales causas

    La causa principal del linfedema es como efecto secundario a largo plazo de algunos tratamientos de cáncer. En cuanto a las causas más frecuentes de este tipo de pacientes son:

    • Radioterapia o formación de cicatrices en los ganglios linfáticos y vasos linfáticos.
    • Aparición tras la extirpación de los ganglios linfáticos. Suele ser común en cirugía para el tratamiento de cáncer de mama.
    • Obstrucción de los ganglios y/o vasos linfáticos por cáncer.

    Tratamiento del linfedema

    El mejor tratamiento para el linfedema es la prevención. Tras la cirugía axilar, es recomendable alguna serie de cuidados como evitar vías de entrada de infecciones cutáneas en ese brazo. Debes procurar no exponer el brazo a golpes, rasguños, quemadura, picaduras u otro tipo de lesiones. Para evitarlas, debes emplear guantes para las tareas del hogar, jardinería, usar dedal para coser.

    En cuanto a cuidados de la piel, a la hora de depilar la axila, deberás usar rasuradora eléctrica o crema depilatoria. Debes evitar también la aplicación de irritantes, como pueden ser colonias, desodorantes con alcohol, etc.

    Tras la aparición de los síntomas se realizan técnicas de drenaje linfático manual por parte de los fisioterapeutas. Con esta técnica se masaje, de forma suave, la piel ayudando a que el líquido linfático obstruido drene y se pueda reducir la hinchazón.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.