More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es el transplante fecal y en qué situaciones se utiliza?

    ¿Qué es el transplante fecal y en qué situaciones se utiliza?

    Publicado

    Si eres profesional sanitario, seguro que alguna vez has oído hablar del transplante fecal. Si no es así, no te preocupes porque, a continuación te vamos a contar todo sobre esta práctica para que la conozcas y sepas en qué consiste.

    ¿Qué es el transplante fecal?

    Al hablar de transplante fecal nos referimos al transplante de la microbiota fecal. Esta no es otra cosa que el conjunto de microorganismos que, de forma simbionte, conviven y se desarrollan en las diversas superficies de nuestro organismo como mucosas y piel.

    Se estima que conviven contigo unas 100.000.000.000.000 de bacterias, arqueas, virus y hongos. Así que este tipo de transplante consiste en la introducción de una suspensión de materia fecal de un donante sano (debidamente procesada y preparada para tal fin) en el tracto gastrointestinal de un paciente con algún tipo de patología en concreto.

    ¿Cuándo se hizo el primer transplante de este tipo?

    El transplante de bacterias entéricas viable fue probablemente descrita, por primera vez, en animales como “transfaunación” por un anatomista italiano llamado Fabricius Aquapendente, en el siglo XVII. Él expresó las siguientes palabras: “He oído hablar de animales que pierden su capacidad para rumiar, que, cuando uno se mete en la boca una porción de los materiales procedentes de la boca de otro rumiante que ese animal ya ha masticado, inmediatamente empiezan a masticar y recuperar su antigua salud”.

    Lo que está claro es que aunque parece una terapia moderna, ya hace más de 60 años que se utilizó el transplante fecal por primera vez para tratar una enfermedad por Clostriduim difficile.

    ¿Para qué se utiliza el transplante fecal?

    En la actualidad, la principal indicación del transplante fecal es la infección por Clostridium difficile en tres tipos de situaciones, las cuales son las siguientes:

    • Infección recurrente.
    • Infección grave.
    • Infección en pacientes con Enfermedad Inlamatoria Intestinal.

    También se está utilizando este tipo de transplante en patologías como la Colitis ulcerosa y la Enfermedad de Crohn, con resultados muy esperanzadores.

    ¿Cómo se realiza este tipo de transplante?

    Cuando ya se ha preparado la muestra, es preciso administrarla al receptor. Se han utilizado diferentes vías para la infusión de la muestra procesada de heces de donantes. Hasta 1989, los enemas de retención era la práctica más utilizada. En 1991 se utilizó la vía duodenal por primera vez; en 2000 la colonoscopia y en 2010 los enemas autoadministrados en domicilios. En los pacientes adultos, las principales vías de administración son las siguientes:

    1. Colonoscopia (42%).
    2. Vía nasogástrica (22,7%).
    3. Enemas (12,4%).
    4. Combinación de varias vías (11,8%).
    5. Nasoyeyunal (2,5%).

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.