More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la depresión postvacacional y cómo combatirla?

    ¿Qué es la depresión postvacacional y cómo combatirla?

    Publicado

    Con la vuelta de las vacaciones, se acaba el verano y es el momento de regresar a la rutina. Los niños vuelven al colegio y los mayores al trabajo. Este es un momento en el que suele aparecer la conocida como depresión postvacacional. Si no sabes en qué consiste a continuación te lo contamos, para que así puedas determinar si la has padecido en algún momento.

    La depresión postvacacional es un problema más común de lo que piensas y son muchas las personas a las que les cuesta retomar sus hábitos tras un período de ocio y descanso. Por tanto, se puede definir esta depresión como el conjunto de síntomas que puede padecer un trabajador al reincoporarse a su puesto de trabajo.

    Dura entre 2 a 3 días, aunque se puede extender hasta 21 días

    Esto consiste, generalmente, en cansancio generalizado, alteraciones del sueño y el apetito, dolor muscular y todo ello va a acompañado de falta de motivación, tristeza e irritabilidad. Esta depresión suele durar de 2 a 3 días a un máximo de 21 días, hasta que la persona se vuelve a adaptar a su nueva realidad. Es cuando el malestar persiste en el tiempo que puede generar trastornos de ansiedad y/o depresión.

    Son diferentes los estudios que han señalado que entre un 25 y un 30% de los trabajadores padecerán este síndrome postvacacional. Algunos de los motivos que influyen en su aparición son los siguientes que enumeramos:

    • Un trabajo poco estimulante: esto significa que el trabajador no se encuentra a gusto en su puesto laboral y esto aumenta considerablemente el hecho de que pueda aparecer depresión postvacacional.
    • Problemas de acoso laboral: son conocidos también como mobbing. Consiste en machar a un trabajador psicológicamente.
    • Malas rutinas durante las vacaciones: durante el período vacacional es normal que te acuestas más tarde, comas a deshoras y dejes las obligaciones a un lado. Aunque esto está muy bien, si alargas este estilo de vida hasta reincorporarte al puesto laboral, el shock de volver a la rutina te puede llevar a un estado de depresión.

    Consejos para combatir la depresión postvacacional

    Si has finalizado tu período vacacional y notas malestar en tu cuerpo y síntomas propios de esta depresión, te vamos a dar una serie de recomendaciones para que puedas salir de ella lo antes posible. ¡Toma nota de todas ellas!

    1. Normalizar el horario de trabajo de forma progresiva.
    2. Regresar unos días antes a tu lugar de residencia, ya que hará menos pesado y difícil el regreso al mundo laboral.
    3. Regularizar tu agenda laboral priorizando siempre lo más inmediato.
    4. Permitirte no llegar a hacerlo todo aceptando imprevistos así como cometer errores.
    5. Elige cada día, por la mañana, una pequeña cosa que afrontarás como si te sintieras muy seguro de que todo saldrá bien.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.