More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la impactación alimentaria?

    ¿Qué es la impactación alimentaria?

    Publicado

    La impactación alimentaria es el proceso por el que la comida se queda atascada en el esófago. Este fenómeno se puede producir por problemas en la masticación. Esto dificulta la deglución posterior, o la situación puede tener lugar porque los músculos del esófago no están funcionando como deberían. Esto último será por una enfermedad o por una lesión. Lo que conviene es identificar el problema para ponerle solución.

    Antes de comenzar, es clave destacar que la digestión como tal comienza en la boca y esto es algo que muchos no tienen en cuenta. Comer con demasiada prisa puede hacer que no se lleva a cabo de forma adecuada la masticación, lo que dificultará todos los procesos posteriores. Este primer triturado mecánico resulta esencial para que después, los jugos gástricos realicen sus funciones de forma óptima, lográndose una pronta absorción de los nutrientes.

    Cuando se han tragado los alimentos, se pone en marcha un proceso a partir del cual la comida baja por el esófago a través de unos movimientos denominados peristálticos. Estos se ejecutan gracias a la musculatura que configura el tubo digestivo.

    La impactación alimentaria es una situación incómoda

    Si no se lleva a cabo de forma correcta, la comida podría quedarse atrapada en algún lugar entre la boca y el estómago, generando una sensación incómoda. Este accidente es lo que se conoce como “impactación alimentaria”.

    De hecho la impactación alimentaria puede estar provocada por un problema de disfagia. Se conoce con este nombre a la dificultad para tragar, tal y como afirman en una investigación que fue publicada en la revista “Communication Disorders, Audiology and Swallowing”.

    Esta es una alteración que se puede dar en cualquier etapa de la vida; también durante la infancia. Entre las causas más frecuentes de la disfagia se podrían destacar las alergia, el espasmo difuso, los trastornos funcionales, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la disfunción por opioides.

    En general, los síntomas de la disfagia son la acumulación de moco en el esófago, el dolor en el pecho, la implantación de los alimentos, sensación de opresión en la garganta y pérdida de peso. Es normal que los pacientes que sufren dicha condición suelen rechazar la comida, debido a que les causa problemas y molestias el hecho de alimentarse.

    ¿Cuándo se debe visitar al médico?

    Si la impactación alimentaria se produce de forma puntual, podría no ser preciso consultar con un especialista. Esto puede deberse a una mala masticación. Incluso el hecho de no comer bien. Basta con mejorar los hábitos para que la alteración se solucione, evitando así molestias innecesarias.

    Sin embargo, cuando se nota, de forma constante, la sensación de atragantamiento después de comer, de tener algo atorado en la garganta o cuando existe dificultad para respirar asociada, lo mejor será consultar con el médico. Incluso en los casos más extremos, podrían llegarse a experimentar vómitos después de comer, llegando a ser la impactación alimentaria una verdadera emergencia.

    Dentro de las opciones de tratamiento, hay que destacar el uso de determinados fármacos que relajan los músculos del esófago, mejorando así el movimiento de la comida hacia el estómago. De entre todos, habría que mencionar la butilescopolamina, glucagón, bloqueadores de los canales de calcio, a las benzodizepaninas y a los nitratos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.