More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué implicaciones tiene el meta-análisis en la educación médica?

    ¿Qué implicaciones tiene el meta-análisis en la educación médica?

    Publicado

    El profesional sanitario se enfrenta a numerosos desafíos actualmente y uno de ellos es saber si la información disponible procedente de opiniones expertas es o no solvente. En el ámbito educativo, el docente clínico también tiene un desafío y es saber si puede confiar en el experto que ofrece un tipo de información concreta.

    Se atribuye, generalmente, una gran importancia al meta-análisis como herramienta de enseñanza y aprendizaje y, como tal, tiene un impacto en nuestra compresión de lo que hace que el aprendizaje sea efectivo. Al considerar algunos importantes enfoques educativos teórico-prácticos como el de la metacognición.

    Comprender el meta-análisis

    Como parte de una revisión sistemática, el meta-análisis presenta una serie de ventajas como son las siguientes:

    • Asimilar grandes cantidades de información de forma rápida.
    • Reducir la demora entre los “descubrimientos” de la investigación e implementación de programas efectivos.
    • Resultados de diferentes estudios se pueden comparar para establecer generalizaciones.
    • Identificar las razones de la inconsistencia que existen entre estudios y generar nuevas hipótesis.

    El experto Simpson ha analizado los tres supuestos por los que esto no se cumplen y que son:

    • Grupos de comparación desiguales: los estudios que han utilizado diferentes tipos de grupos de comparación no se pueden combinar con precisión para informar, de forma significativa, sobre el tamaño del efecto.
    • Restricción de rango: A menos que las intervenciones combinen estudios que utilicen el mismo rango de estudiantes o pacientes, es poco probable que el tamaño del efecto combinado sea una estimación precisa del tamaño del verdadero efecto de la intervención.
    • Diseño de medidas: los investigadores puede influir directamente en el tamaño del efecto mediante las elecciones que hacen sobre cómo buscan medir ese efecto.

    Implicaciones para profesores y tutores clínicos

    Para los tutores clínicos y profesores, involucrados en la docencia, que desean utilizar el meta-análisis en el ámbito de su práctica educativa con estudiantes de medicina o residentes, las implicaciones son las siguientes:

    • Los hallazgos de la investigación no deben considerarse como indiscutibles.
    • Será de utilidad leer los estudios originales relevantes para los problemas que se están tratando de abordar, en lugar de depender solo de informes basados en tamaños de efectos comparativos.
    • Utilizar una lista de verificación desarrollada por algunos de los Programas de Evaluación Crítica y de Habilidades para evaluar la calidad de los estudios existentes.
    • La relevancia e importancia de los meta-análisis depende, en gran medida, de la naturaleza del problema que se pretende abordar.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.