More
    IniciocoronavirusRECUENTO: ¿Cuántas variantes COVID además de ómicron hay en la actualidad?

    RECUENTO: ¿Cuántas variantes COVID además de ómicron hay en la actualidad?

    Publicado

    Ómicron no es la única variante de la covid. La aparición de numerosas mutaciones hizo que las autoridades sanitarias se empezaran a utilizar las categorías específicas de variante de interés (VOI). Así como variante preocupante (VOC), con el fin de priorizar el seguimiento y la investigación a escala mundial y, en última instancia, orientar la respuesta a la pandemia.

    En el caso de las VOC, se clasifica así porque existe evidencia de una mayor transmisibilidad

    En el caso de las VOC, se clasifica así porque existe evidencia de una mayor transmisibilidad, casos más graves de enfermedad (por ejemplo, mayor cantidad de hospitalizaciones o muertes). Reducción significativa en la neutralización por los anticuerpos generados durante una infección anterior o la vacunación. Menor efectividad de los tratamientos o las vacunas, o fallas de detección de diagnóstico.

    Además, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), reúnen las siguientes premisas:

    1. Evidencia del impacto sobre el diagnóstico, los tratamientos o las vacunas
    2. Evidencia de mayor transmisibilidad
    3. Evidencia de mayor gravedad de la enfermedad

    ¿Cuántas variantes de la covid hay?

    En la actualidad, la OMS considera como variantes de interés las siguientes: alpha, beta, gamma, delta y ómicron. La variante dominante en estos momentos en México es Ómicron. Esta está asociada a una mayor transmisibilidad y una ligera disminución de la efectividad vacunal respecto a la variante delta, que fue la más frecuente hasta la aparición de alfa.

    El riesgo de delta para la población vacunada se considera muy bajo. Para las personas no vacunadas, el riesgo se considera moderado para la población general y alto para las personas vulnerables no vacunadas. El resto de variantes ha descendido hasta niveles por debajo del 1%, por lo que en estos momentos no constituyen un motivo de preocupación.

    Pero los expertos prevén que ómicron ocupe en poco tiempo el sitio de delta en todo el MUNDO. Es decir, que se convierta en dominante, dada su rápida propagación.

    Las variantes más infecciosas, como beta, delta y ómicron, pueden tener una mayor capacidad para volver a infectar

    Además, si bien han surgido diferentes variantes en Inglaterra, Brasil, California y otras áreas. Las variantes más infecciosas, como beta, delta y ómicron, pueden tener una mayor capacidad para volver a infectar a las personas que se han recuperado de versiones anteriores del coronavirus y también ser algo resistentes a algunas de las vacunas contra el coronavirus.

    Aún así, las vacunas que se usan actualmente parecen ofrecer una protección significativa contra enfermedades graves causadas por variantes de coronavirus.

    Cuanto más circule el virus COVID-19, mayores serán las posibilidades de que se desarrollen nuevas mutaciones o variantes. La mejor manera de frenar la aparición de nuevas variantes es seguir las recomendaciones de salud pública que han demostrado reducir la propagación de la COVID-19.

    Manténte a ti mismo y a los demás más seguros al:

    1. Recibir la vacuna COVID-19
    2. Usar una máscara que cubra tu nariz y boca cuando estés cerca de personas que no sean de su hogar, tanto en interiores como en entornos al aire libre llenos de gente.
    3. Para maximizar la protección, todos deben usar una mascarilla en lugares públicos si se encuentran en un área de transmisión importante o alta.
    4. Mantenerse al menos a 6 pies de distancia de otras personas cuando sea posible
    5. Mantenerse alejado de grandes multitudes y espacios mal ventilados.
    6. Lavarse las manos con frecuencia
    7. Retrasar el viaje si no está completamente vacunado

    Notas relacionadas:

    ¿Preocupado por el COVID prolongado? Estos son los síntomas para detectarlo

    Ómicron puede proteger contra la variante Delta: estudio

    Diabetes: los síntomas en la boca que puede indicar la enfermedad

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.