More
    Inicio#BreakingNewsRegresan las conferencias de López-Gatell sobre la COVID19

    Regresan las conferencias de López-Gatell sobre la COVID19

    Publicado

    Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ha informado que las conferencias sobre el avance de la pandemia provocada por la COVID19 en el país regresarán ahora una vez a la semana.

    Tal y como ha expresando a representantes de medios de comunicación tras participar en la conferencia desde el Palacio Nacional, “de momento no lo hemos programado así, pero sí vamos a empezar con una conferencia en la Secretaría de Salud una vez a la semana”.

    La última conferencia de López-Gatell fue el 11 de junio

    El 11 de junio de 2021 fue cuando se produjo la última conferencia de prensa vespertina que encabezó el subsecretario de Salud después de que realizaron durante 15 meses, y afirmó que no era el fin de la pandemia, sino un cambio en la estrategia de comunicación.

    En esta última conferencia, López-Gatell expresó que “son las 19:02 horas de este viernes 11 de junio. Vamos a iniciar la última de nuestras sesiones diarias sobre COVID19, la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Estamos cerrando un ciclo de comunicación, para continuar avanzando en el programa contra el COVID19”.

    “No estamos declarando el fin de la pandemia”, sostuvo Hugo López-Gatell, quien fue el principal vocero del gobierno encargado de informar sobre el curso de la pandemia en México.

    Además, durante esta conferencia, López-Gatell informó que ninguna de las variantes, actualmente detectadas son más agresivas, además que se ha comprobado que la mayoría de las vacunas aprobadas son capaces de producir inmunidad ante estas.

    La variante Delta ya está en varios estados del país

    “La evidencia científica sobre si son más agresivas, hasta el momento, no es concluyente de que sean más agresivas…Ninguna de las variantes conocidas como variantes de preocupación (Alfa, Beta, Gama y Delta) se considera claramente más agresiva”, tal y como aseveró.

    Junto a esto, el epidemiólogo dijo que la evidencia aún es controversial respecto al factor de transmisión, pues algunos análisis sugieren que la variante Delta podría ser 60% más transmisible. Sin embargo, subrayó que estos estudios no son muy sólidos ya que no toman en cuenta el contexto de cada país en el que se reportó la variante.

    “Es una medida arbitraria que se encontró en algunos de los muy pocos estudios que hay y parte de la controversia es que estos estudios no toman en cuenta la realidad social donde ocurren los contagios. Obviamente no todo lo explican los genes de los virus, también las condiciones sociales como la carencia de servicio, la desigualdad o la carencia de recursos”, explicó.

    En su último reporte, el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica reveló que de las muestras de de tomas de tomas del 23 de febrero al 9 de mayo, las secuencias de los genomas potencialmente relevantes para la salud pública, entre ellos la variante Delta (proveniente de la India, Reino Unido y Brasil), que se ha designado como variantes de preocupación (VOC) o variantes de interés (VOI), ya se encuentran en varios estados del país.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.