More
    Inicio#BreakingNews¿Cómo fomentar una correcta relación médico-paciente dentro del consultorio?

    ¿Cómo fomentar una correcta relación médico-paciente dentro del consultorio?

    Publicado

    • De acuerdo con el IMSS la comunicación efectiva dentro del consultorio tiene tres componentes básicos: verbal, no verbal y paraverbal.
    • La comunicación efectiva, el apego al tratamiento y el apoyo emocional son factores que generan una buena relación médico-paciente.
    • Cuando existe confianza entre los doctores y sus pacientes se obtienen mejores resultados.

     

    El campo de la salud es tan complejo que hay aspectos fundamentales que muchas veces no son abordados dentro de la universidad. Por lo tanto, una duda frecuente es acerca de la manera de lograr una correcta relación médico-paciente dentro del consultorio. Se dice sencillo pero en realidad es uno de los aspectos más complicados de esta profesión.

    Esta relación abarca aspectos emocionales y comunicativos que pueden marcar la diferencia en el proceso de recuperación de un paciente. En este sentido, una adecuada interacción es decisiva para entender al paciente y brindar ayuda más allá del diagnóstico y seguimiento oportuno.

    “Hoy en día los médicos ofrecen un servicio mucho más personal y construyen una relación más profunda con sus pacientes; sin embargo, las habilidades de comunicación e interpersonales de un médico son indispensables para mejorar los diagnósticos y tratamientos. Las herramientas de última generación se han convertido en aliados para que esta comunicación y recopilación de información se vuelva realmente efectiva”, explica Mauricio Croda, CEO y fundador de Prosit.

    De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la comunicación efectiva entre médico y paciente tiene tres componentes básicos: verbal, no verbal y paraverbal. Los dos últimos elementos son fundamentales porque aportan hasta el 93% del contenido del mensaje.

    ¿La Inteligencia Artificial ha cambiado la relación médico-paciente?

    Elementos de una correcta relación médico-paciente

    • Comunicación efectiva, la cual se basa en una comunicación abierta y honesta. Cuando los pacientes se sienten escuchados y comprendidos están más dispuestos a compartir información crucial sobre su salud, incluyendo síntomas o preocupaciones, es decir datos complementarios que son esenciales para un diagnóstico más preciso y un tratamiento más efectivo.
    • Apego al tratamiento. Una relación efectiva puede motivar a que los pacientes sigan las indicaciones médicas y sean más conscientes en la toma de medicamentos, cambios en el estilo de vida y seguimiento de las recomendaciones médicas, es decir más comprometidos con su proceso de recuperación.
    • Toma de decisiones compartidas. Esto implica que el paciente esté informado y participe de manera activa en las decisiones alusivas a su tratamiento. Con un expediente clínico digital y accesible, el paciente puede tomar el control de su información, buscar segundas opiniones o conocer en tiempo real su estatus de salud. Se trata de empoderar a los pacientes y transparentar su historial.
    • Apoyo emocional. En momentos de enfermedades graves o crónicas, el apoyo emocional influye de manera sustancial, ya que los médicos que tienen una relación más cercana con sus pacientes puede ofrecer orientación y apoyo que contribuye a mejorar la calidad del paciente.

     

    La comunicación afectiva y efectiva es un gran reto para el personal médico, ya que el debido reconocimiento de los estados de ánimo de un paciente como el enojo, tristeza, indiferencia, así como su contexto social, entre otros factores, pueden recopilarse y procesarse para una debida atención, gracias a la ayuda de herramientas como los expedientes clínicos electrónicos.

    Este libro GRATUITO te enseña cómo mejorar la relación entre médicos y pacientes

    En el marco del Día Mundial por la Seguridad del Paciente, que se celebra cada 17 de septiembre, la comunicación efectiva desempeña un rol imprescindible para dar cumplimiento al principio fundamental de la medicina: mejorar procesos para dar voz a pacientes de modo que puedan expresar sus inquietudes y sus preferencias a fin de promover su seguridad.

     

    También lee:

    ¿La Inteligencia Artificial ha cambiado la relación médico-paciente?

    Los emojis tienen una nueva función: Mejoran la relación médico-paciente

    Este libro GRATUITO te enseña cómo mejorar la relación entre médicos y pacientes

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.