More
    IniciocoronavirusAlerta: Hay Remdesivir falsificado en México y así lo puedes identificar

    Alerta: Hay Remdesivir falsificado en México y así lo puedes identificar

    Publicado

    • El Remdesivir fue aprobado en marzo de 2021 para su uso en pacientes con Covid-19 en México.
    • De momento todas las unidades son exclusivas de las instituciones públicas del gobierno federal y no están a la venta en farmacias.
    • También se identificó la venta de corovir, bemsivir y desrem, los cuales son fármacos que no están autorizados para su comercialización y distribución en México.

    Una constante en todo el mundo es la creación de versiones apócrifas de todo tipo. Existen desde ropa y perfumes hasta teléfonos y la promesa de cada uno es que son exactamente iguales a los modelos originales. En realidad no es así porque siempre hay diferencias, además de que se trata de un delito. Aunque el peligro aumenta cuando se trata de medicamentos y todo conduce a la identificación de varios lotes de Remdesivir falsificado en nuestro país.

    Medicinas ilegales, el otro problema que deben combatir los doctores

    En este caso, al hablar de medicinas el riesgo es todavía mayor porque la salud de las personas se encuentra en peligro. No solo se genera una falsa sensación de seguridad sino que los productos pueden causar efectos adversos de gravedad en quienes los consumen.

    En este caso, todo parte de una alerta publicada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). A través de una revisión se identificó la existencia de Remdesivir falsificado. Se trata de uno de los pocos fármacos aprobados contra la Covid-19 aunque de momento su uso es exclusivo de instituciones públicas del gobierno federal y estatal que conforman el Sistema Nacional de Salud y de alta especialidad.

    De manera adicional la Cofepris también identificó corovir, bemsivir y desrem, los cuales no están autorizados en México. Por lo tanto, cualquiera que sea comercializado implica un delito federal.

    Características del Remdesivir falsificado

    Como resultado de la constante vigilancia sobre productos regulados por esta autoridad sanitaria y en seguimiento a la alerta emitida en julio de 2021, se detectó la falsificación de cuatro nuevos lotes de remdesivir: EN2005A2-B, EN2009D7-Q, CM2022F5 y CA2023G5.

    El riesgo de consumir medicamentos ilegales y falsificados radica en la falta de pruebas sobre la seguridad de sus ingredientes, inocuidad de su elaboración, así como el correcto almacenaje y distribución. Por lo anterior, Cofepris recomienda no comprar fármacos que son de uso de emergencia y/o cualquier otro que se comercialice de manera irregular.

    Las características del producto falsificado consisten en: tapón color azul y grabado; leyendas y tipografía no autorizada para México; presentación en sustancia líquida y lotes no utilizados por Gilead Sciences.

    Remdesivir falsificado
    Alerta: Hay Remdesivir falsificado en México y así lo puedes identificar. Imagen: Cortesía

    La agencia sanitaria hace un llamado a distribuidores autorizados, personal médico, clínicas y hospitales públicos que cuenten con stock de este tratamiento, verificar que no pertenezcan a los lotes EN2005A2-B, EN2009D7-Q, CM2022F5 y CA2023G5. De contar con dichos lotes irregulares en almacén, se debe suspender de manera inmediata el suministro y presentar la denuncia correspondiente en la página de Cofepris.

    El fármaco original fue aprobado en marzo de 2021 por la autoridad sanitaria, bajo el esquema de uso de emergencia, es decir, sólo podrá suministrarse de forma gratuita en las instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Salud y alta especialidad. En caso contrario, la autoridad sanitaria podrá aplicar las sanciones administrativas pertinentes.

    También lee:

    ¡Alerta! Cofepris identifica 2 lotes con Remdesivir falsificado en un hospital privado

    Esta es la nueva indicación de la OMS para usar remdesivir en pacientes Covid-19

    Remdesivir en disputa: SSa no lo distribuye por igual en hospitales públicos y privados

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".