More
    InicioHoy en SaludiarioResponsabilidad médica: 10 obligaciones que deben cumplir TODOS los doctores en México

    Responsabilidad médica: 10 obligaciones que deben cumplir TODOS los doctores en México

    Publicado

    La responsabilidad médica es un tema de gran relevancia para los profesionales de la salud aunque pocas veces se menciona de forma completa. Todos son conscientes de que deben ofrecer un servicio de calidad a los pacientes pero pocos saben la manera en que lo pueden conseguir. Para cumplir con la meta hay algunos aspectos que son obligatorios en cada consulta ofrecida.

    Para ser un médico general es necesario completar una extensa formación de al menos 6 años. Mientras que en el caso de los especialistas la preparación es todavía mayor. En cualquiera de los casos hay puntos que algunas veces no son vistos en las aulas pero su cumplimiento es obligatorio dentro de la práctica clínica.

    También lee: ¿Cómo fomentar una correcta relación médico-paciente dentro del consultorio?

    Pero antes, ¿qué es la responsabilidad médica?

    El término responsabilidad médica hace referencia a la obligación que tienen los profesionales de la salud de responder por los daños y perjuicios que causen a sus pacientes, o a terceros, como resultado de sus acciones u omisiones en el ejercicio de su profesión.

    10 obligaciones que deben cumplir TODOS los doctores en México

    Las obligaciones de los médicos con sus pacientes en México están fundamentadas tanto en principios éticos como en un marco legal que busca proteger los derechos de los usuarios de los servicios de salud.

    Brindar atención médica adecuada y de calidad

    • Principio de “Lex Artis Ad Hoc”: El médico debe aplicar sus conocimientos y habilidades con la diligencia y pericia que exige su profesión, utilizando los medios disponibles de acuerdo con los estándares científicos y éticos aceptados en la comunidad médica.
    • Actualización profesional: Una responsabilidad médica es mantenerse actualizado en los avances científicos y tecnológicos de su especialidad.

    Registrar la atención en el expediente clínico

    • Documentación obligatoria: Llevar un expediente clínico completo, legible, veraz y oportuno de cada paciente, donde se registren todos los actos médicos realizados, desde la anamnesis hasta el diagnóstico, tratamiento, evolución y egreso.

    Proporcionar trato digno y respetuoso

    • No discriminación: Una responsabilidad médica es ofrecer una atención sin discriminación por razones de sexo, orientación sexual, etnia, raza, religión, condición física o mental, nivel socioeconómico, ideología, afiliación política o sindical.
    • Respeto a la intimidad y pudor: Salvaguardar la privacidad y el pudor del paciente en todo momento, especialmente durante la exploración física y procedimientos.
    • Identificación: El personal de salud debe identificarse ante el paciente.

    También lee: ¿La Inteligencia Artificial ha cambiado la relación médico-paciente?

    Garantizar la confidencialidad del expediente clínico y los datos personales

    • Secreto profesional: Mantener la estricta confidencialidad de toda la información relacionada con el estado de salud, diagnóstico y tratamiento del paciente, así como cualquier dato personal que se obtenga durante la atención médica.
    • Manejo del expediente clínico: Una responsabilidad médica es asegurar que el expediente clínico sea elaborado, integrado, usado, manejado, archivado y conservado de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, que establece los criterios para ello, garantizando su confidencialidad.

    Ofrecer información suficiente, clara, oportuna y veraz

    • Comunicación efectiva: Explicar al paciente, o a su responsable legal, de forma comprensible, completa y veraz, todo lo relacionado con su estado de salud, diagnóstico, pronóstico, opciones de tratamiento (incluyendo beneficios, riesgos y alternativas), y el costo estimado de la atención.
    • Resolución de dudas: Responder a todas las preguntas que el paciente o sus familiares puedan tener.

    Utilizar los recursos de manera racional y ética

    • Uso eficiente: Utilizar de forma racional, honesta, eficiente, efectiva, justificada, equitativa y prudente los recursos sanitarios y tecnológicos disponibles, evitando prácticas que generen gastos innecesarios o que no beneficien al paciente.

    También lee: 3 preguntas que debes hacerte para mejorar la relación médico-paciente

    Recabar el consentimiento válidamente informado

    • Principio de autonomía: Una responsabilidad médica es respetar la decisión del paciente de aceptar o rechazar cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico propuesto.
    • Obtención de consentimiento por escrito: En el caso de procedimientos que impliquen un riesgo significativo o que sean invasivos, el médico debe obtener el consentimiento informado por escrito del paciente o de su representante legal, una vez que se le haya proporcionado toda la información necesaria para que tome una decisión libre y consciente.

    Proporcionar atención en caso de urgencia

    • Urgencia médica: Brindar atención inmediata a cualquier persona en caso de urgencia que ocurra en las cercanías del establecimiento médico o cuando la vida del paciente esté en riesgo, sin que pueda invocarse la objeción de conciencia en estos casos.

    Responder a inconformidades y quejas

    • Atención a quejas: El médico tiene la obligación de atender y resolver las quejas o inconformidades que los pacientes presenten por la atención médica brindada, recurriendo a los procesos conciliatorios o arbitrales si fuera necesario.

    Referir al paciente cuando sea necesario

    • Derivación adecuada: Si el médico no cuenta con los conocimientos, habilidades o recursos para atender el caso del paciente, tiene la obligación de referirlo a otro profesional o institución que sí los posea, informando adecuadamente al paciente.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

    Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

    Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

    Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

    Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

    Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.

    ¿Cómo quieres envejecer?

    Danone lanza Nutrition Forum 2025, un espacio que pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿Estamos alimentando un futuro saludable o estamos postergando las consecuencias?

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

    Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

    Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

    Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

    Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

    Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.