More
    InicioHealthcareRevelan número de víctimas por falta de sueño entre trabajadores de la...

    Revelan número de víctimas por falta de sueño entre trabajadores de la salud

    Publicado

    En un par de artículos recientes, los investigadores de Columbia y sus colaboradores. Han cuantificado el efecto de la pandemia de COVID en los patrones de sueño de los trabajadores de la salud. Así como las consecuencias potencialmente dañinas de la alteración del sueño en su salud mental.

    Trabajadores de la salud que duermen mal tienen el doble de probabilidades de informar síntomas de depresión

    El artículo más reciente, publicado el 24 de noviembre, encuentra que los trabajadores de la salud que dormían mal. Tenían el doble de probabilidades de informar síntomas de depresión que sus colegas mejor descansados.

    Además, tenían un 50% más de probabilidades de informar angustia psicológica y un 70% más de probabilidades de informar ansiedad.

    Esa constelación de problemas podría empeorar las crisis superpuestas que ya afectan a la atención de la salud.

    “En este momento, un gran porcentaje de trabajadores de la salud están dejando sus trabajos debido al estrés. Lo que produce una escasez de trabajadores de la salud a nivel nacional”, dice la autora principal de los estudios.

    “Con menos trabajadores en el trabajo, el personal restante debe trabajar más y turnos más largos, lo que agrava sus problemas de sueño y estrés”.

    Especial énfasis en los efectos de la pandemia sobre el sueño.

    No es ninguna novedad que los trabajadores de la salud hayan estado bajo un inmenso estrés durante la pandemia de COVID. Algo que Abdalla, cardióloga del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, ha presenciado de primera mano desde principios de 2020.

    Como médico-científica, formó un equipo para estudiar el cuidado de la salud reacciones de los trabajadores al estrés. Con especial énfasis en los efectos de la pandemia sobre el sueño.

    Durante el primer pico de la pandemia en la ciudad de Nueva York, ella y sus colegas realizaron una serie de encuestas sobre los hábitos de sueño y los síntomas psicológicos de los trabajadores de la salud.

    El primer artículo del grupo, publicado en agosto, resumió los datos del sueño, mostrando que más del 70% de los trabajadores de la salud tenían al menos síntomas moderados de insomnio durante el primer pico de la pandemia.

    Aunque ese número disminuyó junto con el recuento de casos de COVID, casi cuatro de cada 10 todavía sufrían síntomas de insomnio 10 semanas después. Cuando terminó la primera ola de COVID y los horarios de trabajo habían regresado a niveles más normales.

    La falta de sueño degrada la calidad de la atención de nuestros pacientes

    La falta de sueño no solo afecta la atención del paciente: “Sabemos que la falta de sueño degrada la calidad de la atención de nuestros pacientes. Además, puede aumentar los errores médicos”, dice Abdalla, sino que también puede desencadenar síntomas de depresión y ansiedad.

    En el segundo estudio, los investigadores encontraron que los trabajadores de la salud que informaron tener un sueño deficiente. También informaron niveles más altos de estrés, ansiedad y depresión que los trabajadores de la salud que durmieron mejor.

    Aunque el estrés, la ansiedad y la depresión pueden surgir entre las personas que descansan bien, “el sueño es esencial para la salud mental y existe una relación bidireccional”, dice Abdalla. “Si bien no sabemos por este estudio si la angustia psicológica en sí misma causó un sueño deficiente o si el sueño deficiente resultó en angustia psicológica entre estos trabajadores de la salud, mejorar el sueño puede reducir los problemas psicológicos y viceversa”.

    Abdalla agrega que si los estudios futuros pueden desentrañar la dirección de esta relación y el impacto de la falta de sueño en la salud mental de los trabajadores de la salud durante la pandemia, puede haber varias intervenciones potenciales, desde la terapia cognitivo-conductual para el insomnio hasta aumentar el descanso en la sala de descanso. áreas y / o instalación de cápsulas para la siesta para que el personal del hospital las use durante turnos largos.

    “Para las personas que podrían estar privadas de sueño, anímelas a que se acuesten durante 20 o 30 minutos”, dice Abdalla.

    La mejora del sueño no aliviará todo el estrés adicional que enfrentan los trabajadores de la salud, pero puede ayudar a mejorar la salud física y mental.

    Notas relacionadas:

    Descubren cómo los lunares se transforman en melanoma

    Checkfy; la app que avisa a tus pacientes de sus próximas citas

    8 formas de mejorar tus relaciones médicas

     

     

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.