More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que el TDAH afecta a más de un millón y medio...

    ¿Sabías que el TDAH afecta a más de un millón y medio de niños mexicanos?

    Publicado

    Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) han informado que, a nivel mundial, existe una prevalencia de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de un 5 por ciento y, en el caso de México, sin tener una cifra precisa, se estima que afecta a un millón y medio de niños y niñas menores de 14 años.

    El TDAH se caracteriza por alteraciones cognoscitivas, emocionales, conductuales y sociales que repercuten en el comportamiento global de la persona que lo padece. Es un problema de salud pública que afecta al desarrollo y calidad de vida de las personas. 

    El TDAH se suele iniciar antes de los 6 años

    Se suele iniciar antes de los 6 años, con una incidencia del 5 al 7 por ciento en niños y un poco más bajo en niñas. En la adolescencia prevalecen los síntomas y en la adultez persisten hasta en un 50 por ciento.

    Feggy Ostroky, directoria del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, ha explicado que del 19 al 37 por ciento de quienes lo padecen, presentan algún tipo de trastorno en el estado de ánimo como disturbio bipolar, difteria o depresión.

    Del 25 al 50 por ciento de las personas con TDAH manifiestan signos de ansiedad y del 32 al 53 por ciento presenta problemas con el abuso del alcohol y la cocaína. Además, hasta un 28 por ciento sufre de alteración de la personalidad y conducta antisocial. Se debe señalar, además, que la mitad de los infantes, con este trastorno continúa presentando los síntomas en la edad adulta y tiene problemas en las relaciones emocionales y de pareja.

    El diagnóstico oportuno y temprano es clave

    Se pueden presentar períodos irregulares de atención en la enseñanza de reglas básicas como la decodificación del lenguaje, la aritmética y el deletreo, algo que afectará al rendimiento escolar. En la adolescencia, se presentarán problemas cognitivos sociales y emocionales. Entre los rasgos más comunes destacan la incapacidad para mantener y terminar objeto y también la baja autoestima y la inmadurez emocional.

    El diagnóstico oportuno y temprano es la clave, ya que permite disminuir los riesgos que conlleva el TDAH como pueden ser: aislamiento social, rechazo escolar, maltrato infantil y, en el caso de los adolescentes, el consumo de sustancias nocivas para su salud.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.