More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioSalario mínimo en Latinoamérica 2024: ¿Cuáles son los países con los pagos...

    Salario mínimo en Latinoamérica 2024: ¿Cuáles son los países con los pagos más altos?

    Publicado

    El salario mínimo en Latinoamérica siempre es motivo de discusión porque varía demasiado entre países. A la fecha no existe una regulación, por lo que no se ha unificado en la región y es decisión de cada gobierno establecer una cifra. ¿Pero sabes en dónde es más alto y más bajo durante este 2024?

    La realización de cualquier actividad física o intelectual implica el pago de un salario. Es el concepto básico de trabajo porque al final el dinero se necesita para vivir. Más allá de la vocación de servicio siempre debe existir una paga.

    ¿Qué es el salario mínimo?

    De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la cantidad mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por una jornada diaria. La característica más importante es que la cifra no puede disminuir ni siquiera si existe un acuerdo entre ambas partes.

    Salario mínimo en Latinoamérica en el 2024

    Con respecto a este tema, Statista hizo un análisis actualizado a julio de 2024. La primera conclusión es que Costa Rica tiene el salario mínimo más alto en Latinoamérica porque es el equivalente a 675 dólares por mes.

    Ligeramente más abajo se encuentran Uruguay con 556 dólares mensuales; Chile con 532 y Ecuador con 460 dólares mensuales.

    Dentro de esta investigación también se encuentran Guatemala con 421 dólares y Paraguay con 472 dólares.

    ¿Cuál es el salario mínimo actual en México?

    Con respecto al panorama actual, en México el salario mínimo equivale a 416 dólares, lo que equivale a 7,468 pesos mensuales. Con esto se encuentra dentro de los países más altos de la región. En parte todo ha sido posible porque durante los últimos años la cifra se duplicó.

    ¿Cuáles son los países con el salario mínimo más bajo en Latinoamérica?

    La misma investigación también identificó los países con el salario mínimo más bajo en Latinoamérica. En la última posición se encuentra Venezuela con apenas 3.56 dólares mensuales.

    Otras naciones que aparecen en el fondo de la tabla son Argentina con 163 dólares y República Dominicana con 241 dólares mensuales.

    Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía. Aun así, en el tema del salario mínimo en Latinoamérica destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto de la región,

    ¿Para qué sirve el salario mínimo?

    El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

    Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a obtención de satisfactores.

    ¿Sueldo y salario son lo mismo?

    La mayoría de las ocasiones ambos términos se utilizan como sinónimos aunque en realidad hay varias diferencias. Con respecto al sueldo, es un pago fijo que se recibe por parte del empleador durante un tiempo por desempeñar un cargo o brindar un servicio.

    Por otra parte, el salario suele estar basado en la cantidad de tiempo dedicado al trabajo y puede variar en función de las horas trabajadas.

    El pago fijo es acordado desde un principio por el empleador y la persona trabajadora y también se define si el pago será semanal, quincenal o mensual. Por lo cual, el sueldo no está sujeto a descuentos por motivo de días festivos o si hay meses con menos días laborales que otros.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.