More
    InicioCovid-19Salud en Latinoamérica durante la pandemia: Errores y aciertos de la región

    Salud en Latinoamérica durante la pandemia: Errores y aciertos de la región

    Publicado

    Es una realidad que la emergencia causada por la Covid-19 ha generado daños profundos en todo el planeta. Es un problema que todavía no ha sido resuelto pero al menos ya se han conseguido importantes avances. Por su parte, algunas regiones se han visto más afectadas que el resto. En especial la salud en Latinoamérica ha sido una de las más perjudicadas por la pandemia pero se trata de un problema bastante complejo.

    Para empezar, cerca del 30% de las personas que habitan en los países de las Américas reportaron no buscar atención en salud cuando lo necesitaron debido a múltiples factores relacionados con el acceso. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para facilitar dicho acceso se requiere la implementación de acciones con un enfoque multisectorial y así fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar de sus habitantes.

    En este sentido y en el marco del Día Mundial de la Salud, expertos de Pfizer coinciden en el impulso a la salud como motor de recuperación y bienestar, particularmente en Latinoamérica.

    “Los avances e innovaciones médicas que surgen de las farmacéuticas pierden sentido si no llegan a manos de los pacientes que las necesitan. Por eso, es indispensable que todos los actores de la sociedad trabajemos en conjunto para crear modelos de acceso innovadores y que la calidad de vida de las personas se vea positivamente impactada” señala Carlos Murillo, Presidente de Pfizer Latinoamérica.

    Salud en tiempos de pandemia

    A dos años del inicio de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que los sistemas de salud pública robustos y la preparación para emergencias son fundamentales para las comunidades y sus economías. Cabe señalar que a finales de 2020 se registraban pérdidas de hasta 375 mil millones de dólares al mes a nivel global debido a la pandemia; sin embargo, tras este panorama hoy la región enfrenta otro panorama ya que en su conjunto apunta a un crecimiento de 2.4% en 2022.

    Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hace hincapié en que la recuperación económica estará en función de que los países puedan garantizar los recursos para seguir desplegando vacunas para su población. Por lo que los esfuerzos requieren una acción multilateral efectiva para compartir conocimientos, recursos médicos y financieros.

    salud latinoamérica pandemia
    Imagen: Bigstock

    Salud a través de la ciencia

    Para Luiz Arantes, Líder Médico para Pfizer Latinoamérica, el acceso a la salud no solo es determinante para el crecimiento de las economías, sino para el avance de la ciencia en sí.

    “Nos encontramos en un momento histórico en el que, a la par de desarrollar una vacuna y un tratamiento oral en tiempo récord, también trabajamos en la investigación de fármacos de moléculas pequeñas, bioterapias de moléculas grandes, terapias celulares y génicas, además de vacunas basadas en ARN mensajero”.

    En este sentido y en particular sobre la tecnología de ARN mensajero, misma utilizada para el desarrollo de la Vacuna de Covid-19, Pfizer está dando múltiples pasos y realizando inversiones para aprovechar el poder del ARNm y sacar todo el potencial de esta plataforma para ofrecer avances que cambien la vida de los pacientes.

    Salud al alcance de las personas

    Para acelerar el acceso a la salud y, por ende, contribuir a la recuperación económica, Pfizer está trabajando activamente con gobiernos y aliados en salud de todo el mundo para lograr un acceso justo y equitativo a los tratamientos que necesiten.

    Un ejemplo de esto es el acuerdo de licencia voluntaria para facilitar la producción y distribución del antiviral oral para el tratamiento de COVID-19, firmado en noviembre pasado con la Medicines Patent Pool (MPP), una organización de salud pública respaldada por las Naciones Unidas que trabaja para aumentar el acceso a medicamentos vitales para los países de ingreso mediano y bajo.

    Más recientes

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.