More
    IniciocoronavirusSALUD: ¡México pronto alcanzará la máxima protección contra COVID-19!

    SALUD: ¡México pronto alcanzará la máxima protección contra COVID-19!

    Publicado

    México pronto alcanzará la máxima protección contra COVID-19 debido a la alta vacunación y que gran cantidad de personas en el país y en el mundo se han infectado de la variante ómicron, dijo el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

    México pronto alcanzará la máxima protección contra COVID-19

    En la sesión conjunta de la Secretaría de Salud con la Academia Nacional de Medicina (ANM), “Respuesta y perspectivas de la pandemia de COVID-19 en México”. Alcocer Varela señaló que México pronto alcanzará la máxima protección contra COVID-19 así como una transición o nueva fase de la pandemia con predominio de la variante ómicron.

    “Su aparición tan abrupta y de comportamiento tan diferente, demostró que aún hay mucho que aprender para entender con exactitud los procesos que dan forma a la evolución y la gravedad por un virus como el SARS-CoV-2”, indicó.

    Ante el presidente de la ANM, José Halabe Cherem, e integrantes de este organismo, el titular de Salud dijo que, conforme pasan los meses, la posibilidad de erradicar este virus es más remota.

    “Pensar en un escenario con cero COVID-19 no parece ser a corto plazo. Sin embargo, hay indicios de lo que pudiera ser un mundo pospandemia”, señaló.

    Alcocer Varela puntualizó que con el firme objetivo de reducir hospitalizaciones y defunciones relacionadas con COVID-19 y contribuir a restaurar la vida social. En México se autorizaron 10 vacunas diferentes para uso de emergencia, al demostrar que son seguras y eficaces.

    Detalló que la inmunización ha sido un componente fundamental de la estrategia para hacer frente a la emergencia sanitaria. La cual, se ha complementado con la práctica de las medidas preventivas.

    Acciones para hacer frente a la pandemia

    A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Afirmó que la estrategia de vacunación contra COVID-19 ha progresado conforme al riesgo epidemiológico, el riesgo individual y la vulnerabilidad social.

    Explicó las acciones para hacer frente a la pandemia. Entre ellas, el monitoreo de los primeros casos en el mundo, instalación de comités reglamentarios, Jornada Nacional de Sana Distancia. Así como Nueva Normalidad, vacunación, Semáforo de Riesgo Epidémico, reconversión hospitalaria, vigilancia activa epidemiológica. Así como la publicación de la información con transparencia.

    En su oportunidad, el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar. Presentó detalles de la estrategia para la transformación de los servicios de salud. Lo que incluye el fortalecimiento de la atención médica con criterio universal y gratuito para la población sin seguridad social. Además de contratación de personal y la federalización del sistema sanitario.

    En México nadie se ha quedado sin atención durante la pandemia por COVID-19

    Dejó claro que en México nadie se ha quedado sin atención durante la pandemia por COVID-19, se contrató personal de salud y se realizó la compra consolidada de medicamentos, material de curación y equipo médico. En materia de infraestructura, entraron en operación 153 unidades médicas, de las cuales 39 son hospitales. Todo ello para fortalecer el primero y el segundo nivel de atención.

    Asimismo, presentó el programa de cobertura de recursos humanos para las unidades médicas de primer nivel de atención. En el cual se prevé contratar seis mil 980 enfermeras y enfermeros y cuatro mil 869 médicas y médicos en todo el país.

    Notas relacionadas:

    Los 3 hábitos que más dañan tu salud sin que te des cuenta

    ¿Cuáles son los efectos secundarios de las dosis de refuerzo?

    ¿Puedes contraer COVID prolongado después de infectarte con Ómicron?

     

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.