More
    InicioNoticiasSalud preventiva, accesible y de calidad: Una urgencia en toda Latam

    Salud preventiva, accesible y de calidad: Una urgencia en toda Latam

    Publicado

    • La salud preventiva es la mejor herramienta de atención médica porque se anticipa a las enfermedades para mejorar la calidad de vida.
    • Algunos factores como los altos índices de obesidad, hipertensión y diabetes son los que más afectan a la población en América Latina.
    • Con herramientas como Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos se pueden procesar grandes cantidades de información al instante.

    La pandemia de Covid-19 sentó un precedente en el entendimiento y abordaje de la salud preventiva. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con tan solo el 9% de la población total del mundo, Latinoamérica registró el 12% del total de personas infectadas y el 30% del total de fallecimientos.

    Según la opinión de especialistas de la healthtech VivaWell, la causa de este impacto no se debió fundamentalmente a falencias en la atención de esta nueva enfermedad sino a las condiciones preexistentes de la población que agravaron la situación de los enfermos. Algunas de las principales son los altos índices de obesidad, hipertensión o diabetes, que no habían sido diagnosticadas y/o atendidas.

    “Tenemos el reto de pensar la salud con un modelo de medicina preventiva que promueva la calidad de vida física de las personas, al tiempo que atiende su bienestar mental”, explicó Eduardo Iglesias, CEO de VivaWell, compañía que ofrece soluciones de salud integral para las empresas y sus colaboradores.

    Como su nombre lo dice, la salud preventiva está orientada en anticipar enfermedades y trastornos, pero también apunta a detectar estos padecimientos en una etapa temprana cuando es probable que el tratamiento sea funcional y el paciente pueda conservar su calidad de vida física y mental.

    ¿Cómo lograrlo? De acuerdo con el directivo de la healthtech, la implementación de nuevas tecnologías facilita la implementación de este nuevo modelo. La información es la clave del conocimiento y en salud es esencial.

    Por eso, la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos permite recolectar información, generar y analizar estadísticas sobre los pacientes y obtener herramientas para conocer y monitorear constantemente su historial clínico. Además también detectar a tiempo cualquier irregularidad para que los profesionales definan medidas correctivas.

    Además, el uso de la tecnología también va en el sentido de brindar un servicio accesible y de fácil uso para las personas.

    “Es necesario aprovechar todas las facilidades que brinda la tecnología para poder personalizar los servicios y lograr una solución de salud moderna, que se adapte a las necesidades de cada persona. Es nuestro objetivo”, finalizó el CEO de VivaWell.

    También lee:

    Medicina preventiva: Dispositivo con IA hace biometrías hemáticas en 10 minutos

    ¿Cuál es la importancia de la medicina preventiva en la actualidad?

    Entrevista exclusiva: Dra. Jackie López, de líder digital a promotora de la Medicina Preventiva

    Más recientes

    ¿Cuáles son los 10 derechos que tienen todos los médicos en México?

    En el 2024 la Conamed publicó una versión actualizada con los derechos de los médicos en México y aquí la puedes consultar.

    Importancia de los chequeos médicos anuales en México

    En México, como en muchos países, las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y...

    Decálogo para la regulación de productos cosméticos en México

    Al igual que ocurre con los medicamentos, detrás de los productos cosméticos existe una estricta regulación por parte de la Cofepris.

    ¿Cuáles son los virus con mayor circulación en México durante la temporada invernal?

    Durante el invierno hay una mayor circulación de virus en México, lo que se traduce en más casos de infecciones respiratorias.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los 10 derechos que tienen todos los médicos en México?

    En el 2024 la Conamed publicó una versión actualizada con los derechos de los médicos en México y aquí la puedes consultar.

    Importancia de los chequeos médicos anuales en México

    En México, como en muchos países, las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y...

    Decálogo para la regulación de productos cosméticos en México

    Al igual que ocurre con los medicamentos, detrás de los productos cosméticos existe una estricta regulación por parte de la Cofepris.