More
    IniciocoronavirusSe eliminarán cuestionarios sobre Covid para viajeros, adelanta López-Gatell

    Se eliminarán cuestionarios sobre Covid para viajeros, adelanta López-Gatell

    Publicado

    CUESTIONARIOS COVID: Ante la nueva variante de Covid-19, Ómicron, se plantea eliminar los cuestionarios de salud en los aeropuertos del país, indicó el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

    Adelantó que los formularios podrían retirarse en menos de un mes

    Asimismo, señaló que, lejos de ayudar a evitar la propagación del virus. Los cuestionarios estorban en la entrada o salida de viajeros.

    “Estamos considerando retirar los cuestionarios.ya que no son de mucha utilidad e interfieren con el proceso de transferencia en los aeropuertos”, dijo.

    También, adelantó que los formularios podrían retirarse en menos de un mes, dependiendo de las condiciones y restricciones.

    El subsecretario de Salud reconoce que estos “no ofrecen utilidad alguna y en cambio estorban para la dinámica de los viajes”.

    Informó que en menos de un mes ese requisito de viaje quedaría eliminado

    Porque no han demostrado tener alguna utilidad científica, la Secretaría de Salud eliminará el cuestionario sobre Covid-19 que tienen que llenar los viajeros en los aeropuertos.

    Los cuestionarios se llenan actualmente en la página http://www.vuelaseguro.com.

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en menos de un mes ese requisito de viaje quedaría eliminado.

    El funcionario comentó que el propósito de la vigilancia epidemiológica no es interferir con el traspaso de los virus. Aunque sea legítima la expectativa social de que los virus se puedan detener cancelando viajes. Pero “esto en la historia de la humanidad se ha demostrado que no hay utilidad” científica.

    “Algunas secretaría de Estado hicieron propuestas como estas en este caso la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Pero no se ha demostrado que tengan alguna utilidad y posiblemente interfiere con la eficiencia del proceso de transportación. Efectivamente lo estamos ya considerando retirar los cuestionarios porque no ofrecen utilidad alguna y en cambio estorban para la dinámica de los viajes”, comentó.

    -¿A partir de cuándo?
    “Muy próximamente”.
    -¿Un mes?
    “Quizá antes lo estaríamos quitando”, adelantó.

    En el cuestionario referido se hacen preguntas como estas:

    *¿Qué países DISTINTOS a México has visitado en los últimos 14 días?

    *¿Durante los últimos 14 días, tu, o alguno de tus acompañantes tuvieron contacto cercano con alguna persona que presentara síntomas que sugirieran contagio de COVID-19?

    *¿Durante los ultimos 14 días, tu, o alguno de tus acompañantes se han realizado alguna prueba diagnóstica de COVID-19 con resultado positivo?

    *¿Durante los ultimos 14 días, has presentado uno o más de los siguientes síntomas?

    Fiebre, tos seca, pérdida de olfato, pérdida de gusto, fatiga, dolor de garganta, dificultad para respirar.

    No hay utilidad en intentar frenar el avance de los virus dentro o fuera de algún territorio

    Agregó que no hay utilidad en intentar frenar el avance de los virus dentro o fuera de algún territorio como se intentó en otras épocas.

    El propósito de la vigilancia epidemiológica, detalló, no es interferir en el avance del Covid, sino en supervisar la propagación.

    “Tratar de evitar que se expanda (el Covid) no es una expectativa realista en términos científicos porque ya se demostró anteriormente”, subrayó en conferencia.

    Hasta el 6 de diciembre, México reportó cerca de 37 mil casos confirmados de Covid-19, y al menos uno de la nueva variante Ómicron.

    Aunque la Secretaría de Salud informó que hay una ligera reducción de casos tras dos semanas consecutivas de incremento.

    Notas relacionadas:

    La OMS asegura que NO hay muertes por cepa Omicron

    DosisPedia, una app para Médicos Pediatras

    OJO: México abre semana con incrementos de casos COVID

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.