More
    InicioFinanzasSector Salud dice que requiere 800 mil mdp en 2022 para mejorar...

    Sector Salud dice que requiere 800 mil mdp en 2022 para mejorar todo el sistema

    Publicado

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, señaló que el sector Salud requiere 800 mil millones de pesos en 2022 para la adquisición de vacunas y medicinas. La contratación de personal médico y en general para mejorar todo el sistema.

    ¿Qué incluye los 800 mil millones que necesita el sector salud?

    “Se están asignando 800 mil millones de pesos a esta función. La cual incluye adquisición de vacunas y medicamentos, servicios de salud gratuitos, atención al rezago de la atención médica y al incremento de una plantilla de trabajadores sanitarios para atender la pandemia”. Afirmó durante la presentación del PPEF.

    Detalló que la Secretaría de Salud prevé recursos por 192 mil 368.3 millones de pesos para el siguiente año. Lo que significa un aumento de 27.6% en términos reales y de 32.2% respecto a 2021, cuando se aprobaron 145 mil 414. 5 millones de pesos.

    El Insabi también tendrá aumento de presupuesto

    En tanto, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tendría un aumento de 15.7% respecto a los 89 mil 301.2 millones de pesos aprobados este año. Debido a que se prevé destinarle 103 mil 366.7 millones de pesos.

    Asimismo, en el PPEF 2022 se plantea una asignación de 129 mil 244.3 millones de pesos para los programas de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, que sustituyó al Seguro Popular y opera el Insabi.

    Prioridades de el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 para sector salud

    De acuerdo con la estrategia programática del sector Salud, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 tiene entre sus prioridades la gratuidad de servicios de salud. La atención médica y medicamentos gratuitos, y una estrategia de vacunación y adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV2 e insumos para su aplicación.

    También el apoyo a familiares de personas fallecidas por covid-19. La construcción, rehabilitación y equipamiento de albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Apoyo a albergues para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes, y la creación de residencias de especialidades médicas.

    De acuerdo con la estrategia programática del sector Salud, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 de la secretaría tiene entres sus prioridades:

    1. Gratuidad de servicios de salud
    2. Atención médica y medicamentos gratuitos
    3. Estrategia de vacunación y la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV2 e insumos para su aplicación
    4. Apoyos a familiares de personas fallecidas por COVID-19
    5. La construcción, rehabilitación y equipamiento de albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
    6. Apoyo a albergues para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes
      Creación de plazas de residencias de especialidades médicas

    Presupuesto para la compra de vacunas anti COVID-19

    Para el Programa de Vacunación, que incluyen todas las vacunas, se prevén 28,734.3 millones de pesos, lo que significaría un aumento de 1,234.2% más de los 2,153.5 mdp que aprobó la Cámara de Diputados para este año.

    La Secretaría de Hacienda ha destinado 50,000 millones de pesos para la adquisición de vacunas contra COVID-19. “Se han contratado 50,000 millones de pesos, pero se han pagado 28,000 hasta ahorita”, dijo en su comparecencia ante integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados en agosto pasado.

    El funcionario señaló en esa ocasión que el gobierno seguirá con cautela respecto a la pandemia de COVID-19 y la adquisición de vacunas, puesto que no saben cuánto más puede prolongarse.

    Con información de Proceso.

    Notas relacionadas:

    Así es como el COVID-19 puede afectar la boca de tus pacientes

    ¿Por qué las mujeres son más propensas a los efectos secundarios de la vacuna…

    Ssa frena TOTAL amparos para que niños se vacunen contra COVID

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...

    IMSS recibe premio de innovación tecnológica por crear la Cédula Digital de Salud

    La Cédula Digital de Salud del IMSS es un servicio pionero que representa el primer paso para la portabilidad del Expediente Clínico Electrónico.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...