More
    InicioEspecialidades MédicasSíndrome de las Piernas Inquietas: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome de las Piernas Inquietas: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Publicado

    • Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas.
    • La afección también se llama enfermedad de Willis-Ekbom porque uno de los primeros médicos en identificarla fue el Dr. Thomas Willis en 1672.
    • A la fecha no existe una cura pero sí hay tratamientos para disminuir el impacto en la calidad de vida de los pacientes.

    La gama de problemas de la salud es bastante extensa y mientras algunos son ampliamente conocidos también hay otros que reciben poca atención. Aunque el hecho de que sean de baja incidencia no significa que no sean relevantes. Un claro ejemplo se puede apreciar con la enfermedad de Willis-Ekbom, también conocida con el nombre de Síndrome de las Piernas Inquietas.

    El nombre de la enfermedad se debe al primer médico que la identificó. Se trata del Dr. Thomas Willis, quien desempeñó un papel importante en la historia de la anatomía, la fisiología, la neurología y la psiquiatría. Se le considera pionero en el campo de las investigaciones neuroanatómicas y en 1662 fue uno de los fundadores de la Royal Society del Reino Unido. Mientras que en 1672 diagnosticó al Rey Carlos II con este padecimiento, por lo que sería el primer paciente de la historia.

    ¿En qué consiste?

    Para empezar, de acuerdo con Mayo Clinic se trata de un trastorno de origen neurológico. Su principal característica es que produce una necesidad incontrolable de mover las piernas, generalmente debido a una sensación de incomodidad. Por lo regular suele ocurrir por la tarde o la noche cuando el paciente se encuentra sentado o recostado. El movimiento alivia temporalmente la sensación desagradable.

    Debido a esta afección se producen dolores que ocasionan necesidad de levantarse, caminar y moverse. Aunque las sensaciones desagradables desaparecen en realidad solo es de forma momentánea. Por su parte, este trastorno también se distingue porque afecta la calidad del sueño.

    Lista completa de síntomas

    • Necesidad de moverse.
    • Carne de gallina.
    • Hormigueo.
    • Inquietud.
    • Calambres.
    • Cosquilleo.
    • Tirón doloroso.
    • Tensión
    • Malestar.
    • Picor.

    A la fecha no hay cifras oficiales porque se estima que hay pacientes que sufren del Síndrome de las Piernas Inquietas y no lo saben. Aunque algunas estimaciones afirman que alrededor del dos por ciento de la población global lo padece.

    Uno de los puntos más importantes es que se trata de una enfermedad para la que no existe una cura. Aunque sí existen tratamientos para lograr que el impacto en la calidad de vida de los pacientes sea el menor posible. Dentro de los más comunes se encuentran los agonistas dopaminérgicos, los antiepilépticos y los opioides.

    ¿Cómo se diagnostica el Síndrome de las Piernas Inquietas?

    Por su parte, al ser un padecimiento neurológico el especialista idóneo para su diagnóstico es el neurólogo. Aunque en realidad un médico internista también tienen las conocimientos para identificar la enfermedad.

    Habitualmente el diagnóstico se realiza de forma clínica, es decir, durante la consulta con el médico. Los estudios de laboratorio y gabinete se restringen a casos especiales y este sería la electromiografía, estudio del sueño y niveles de ferritina.

    También lee:

    Cuándo acudir al neurólogo

    Neurólogos, los especialistas médicos que menos autoestima tienen

    Whatsapp, Facebook y Twitter generan ansiedad y estrés, afirma neurólogo latino

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.