More
    Inicio#BreakingNewsSorprendente: demuestran que ver memes ayuda a combatir la pandemia

    Sorprendente: demuestran que ver memes ayuda a combatir la pandemia

    Publicado

    Una investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología, ha determinado que los memes divertidos pueden ayudar a las personas a sobrellevar el estrés de la pandemia provocada por la COVID19, haciendo que los ciudadanos se sientan más tranquilos y contentos.

    Ver memes sobre la COVID19 también aumentó la confianza de las personas en su capacidad para afrontar la pandemia, según este estudio que ha sido publicado en la revista “Psychology of Popular Media“.

    Se encuestaron a 748 personas

    Tal y como ha explicado la doctora Jessica Gall Myrick, profesora de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos), “a medida que la pandemia se prolongaba, me resultaba cada vez más interesante ver cómo la gente utilizaba los medios sociales, y los memes en particular, como forma de pensar en la pandemia…Descubrimos que ver solo tres memes puede ayudar a la gente a sobrellevar el estrés de vivir durante una pandemia mundial”.

    Para este estudio, los investigadores encuestaron a 748 personas en línea en diciembre de 2020 para determinar si ver memes influiría en sus emociones positivas, la ansiedad, el procesamiento de la información y el afrontamiento en torno a COVID19. También trataron de determinar cómo podían afectar a los participantes los memes con diferentes contenidos, temas y niveles de cutrez. Los participantes tenían entre 18 y 88 años, con una edad media de 41,8 y eran en su mayoría blancos (72,2%), mujeres (54,7%) y sin título universitario (63,5%).

    Los investigadores recopilaron cientos de memes populares de sitios web como IMGflip e IMgur y los clasificaron en función de factores como si la imagen presentaba un ser humano o un animal, si el ser humano el animal era joven o viejo y si el pie se centraba en el COVID19 o no.

    Las personas que vieron memes sobre pandemia tenían niveles de estrés más bajos

    Aunque la mayoría de memes se dejaron sin alterar desde su origen, los investigadores escribieron algunos pies de fotos originales para crear otros similares con coronavirus y no relacionados con la pandemia para cada meme.

    Los investigadores midieron primero la frecuencia con la que los participantes se habían sentido nerviosos o estresados en el último meme, entre otros aspectos. Después, los participantes fueron asignados aleatoriamente a ver tres memes con el mismo tipo de sujeto (animal o humano), nivel de ternura (adulto o bebé) y leyenda (relacionada con COVID o no) o una de las tres condiciones de control que presentaban texto plano sin ninguna imagen.

    Tras el estudio, los investigadores descubrieron que las personas que veían memes, en comparación con otro tipo de medios, informaban de mayores niveles de humor y de emociones más positivas, lo que estaba indirectamente relacionado con una disminución del estrés por la pandemia de COVID19. Incluso quienes vieron memes con leyendas relacionados con la pandemia eran incluso más propensas a tener niveles de estrés más bajos sobre la pandemia que las personas que vieron memes sin leyendas relacionadas con el virus.

     

    Más recientes

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    Más contenido de salud

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.