More
    Inicio#BreakingNewsSsa: CDXM inicia semana con un incremento del 8 por ciento en...

    Ssa: CDXM inicia semana con un incremento del 8 por ciento en contagios

    Publicado

    Según el reporte técnico diario de la enfermedad emitido por la Secretaría de Salud federal. Esta semana la CDMX abrió con un incremento del 8 por ciento en el número de casos estimados de COVID-19 con respecto a la semana pasada.

    Entidades con mayor cantidad de casos acumulados

    Los datos muestran qué los casos apuntan al alza, pues hace ocho días la semana comenzó con un leve aumento de 0.5 por ciento en la curva epidemiológica.

    Cabe destacar que la Ciudad de México y Tabasco son las entidades con la mayor cantidad de casos activos estimados. Mientras que Tlaxcala tiene la menor cifra de pacientes con la enfermedad.

    Nuevos casos y defunciones

    Por otro lado, reportó este domingo 20 de junio 1,578 nuevos casos de COVID-19 en México, dando un acumulado de 2 millones 477,283 contagios de personas documentados.

    Defunciones:

    Asimismo, la dependencia federal detalló que la cifra de defunciones aumentó a 231,187. Esto, tras registrarse 36 nuevos decesos, respecto a los notificados ayer.

    El reporte detalla que existen 27 mil 514 casos activos, esto es de personas que se infectaron en los últimos 14 días y qué potencialmente pueden contagiar el virus a otros.

    No hay que olvidar que las principales comorbilidades en México son la diabetes, la obesidad, la hipertensión y el tabaquismo.

    Dosis aplicadas hasta el momento

    Sobre el avance de la Estrategia Nacional de Vacunación. La dependencia federal apuntó que el sábado se administraron 400 mil 151 dosis de la vacuna contra el COVID-19 en todo el territorio nacional. Con lo que de diciembre a la fecha ya suman 40 millones 31 mil 327 antídotos suministrados.

    Ese total de dosis aplicadas ha sido en beneficio de 27 millones 753 mil 807 personas mayores de 18 años. De ellas, 60 por ciento (16 millones 526 mil 469) ya tienen el esquema completo y 40 por ciento (11 millones 227 mil 338) cuentan con medio esquema.

    ¿Qué podemos hacer?

    Sin embargo, ante el incremento en el número de casos a nivel nacional, es indispensable mantener las medidas básicas de prevención:

    Sana distancia
    Lavado frecuente de manos
    Uso correcto de cubrebocas
    Ventilación en espacios cerrados
    Disminución de aforos en espacios públicos

    Alerta a tus pacientes

    Por último, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a solicitar atención médica oportuna ante la presencia de síntomas que puedan ser de COVID-19 para que se evalúe correctamente su estado de salud.

    Los signos de alarma pueden ser: pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax, y en los niños, el llanto persistente.

    Notas relacionadas:

    ¿Cuánto dura la inmunidad de alguien que superó la COVID-19?

    ALERTAN: CDMX reporta caso de hospitalización por COVID con esquema completo de vacunación

    ¿La salud reproductiva está en juego? COVID-19 puede infectar ¡los testículos!

    Estudio: Losartán NO es eficaz para reducir la hospitalización por COVID-19 leve

    Más recientes

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Ángeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    Alzheimer en México: Hasta 9 de cada 10 casos no son diagnosticados a tiempo

    Un estudio publicado en la revista Economist Impact identificó los motivos detrás del subdiagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en México.

    Susan Monarez denuncia presiones sobre calendario de vacunación infantil

    Susan Monarez, exdirectora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Ángeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    Alzheimer en México: Hasta 9 de cada 10 casos no son diagnosticados a tiempo

    Un estudio publicado en la revista Economist Impact identificó los motivos detrás del subdiagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en México.