More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioLos países más afectados por la subalimentación en Latinoamérica

    Los países más afectados por la subalimentación en Latinoamérica

    Publicado

    • Se estima que en la actualidad hay 690 millones de personas con hambruna en todo el mundo.
    • De dicha cifra 56.5 millones corresponden a la región de América Latina y el Caribe.
    • Factores como las crisis económicas, los desastres naturales y la reciente pandemia de Covid-19 son los principales que han contribuido a este problema.

     

    Una dieta adecuada es la base para conseguir una vida plena y llena de salud. El inconveniente es que hay millones de familias que no logran este objetivo y por lo tanto se encuentran expuestas a una gran cantidad de enfermedades y padecimientos. De hecho, la subalimentación se ha convertido en un grave problema mundial y Latinoamérica es una de las regiones más afectadas.

    Durante el último medio siglo se ha visto una transformación radical con respecto a los hábitos alimenticios a nivel global. Como consecuencia se pasó de la desnutrición a la obesidad aunque al final ambas son igual de graves y peligrosas para la salud.

    Erradicar la hambruna, ¿una tarea imposible?

    Por otra parte, uno de los objetivos que más repiten los líderes mundiales es su compromiso para terminar con la hambruna. A pesar de las intenciones es algo que no se ha conseguido e incluso cada vez parece más lejano.

    De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el número de personas que padecen hambre se encuentra en aumento. En los últimos cinco años, decenas de millones han engrosado la legión de personas que sufren subalimentación crónica y no se trata de un problema exclusivo de África porque en Latinoamérica y el Caribe también está presente.

    En la última edición de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo se estima que casi 690 millones de personas pasaban hambre en 2019 (un aumento de 10 millones de personas desde 2018 y de casi 60 millones en cinco años). Los altos costos y la escasa asequibilidad impiden también a miles de millones de personas lograr una alimentación saludable o nutritiva.

    Según las previsiones del informe, la pandemia de Covid-19 fue un nuevo factor que incrementó todavía más el hambre crónica en todo el mundo. El mismo informe hace énfasis en que tan solo en Latinoamérica y el Caribe hay un total de 56.5 millones de personas con subalimentación.

    Las naciones más afectadas

    Por su parte, Statista recopiló las cifras para identificar a las naciones más afectadas de la región. En primer lugar se encuentra Haití porque el 47.3% de su población no cuenta con los recursos para poder comprar alimentos. Los principales motivos son las constantes crisis económicas y se suman los desastres naturales recientes que han impactado a la isla.

    Mientras que un poco más abajo se encuentra Venezuela. Entre las principales razones detrás del deterioro de la situación alimentaria se encuentran la crisis económica y política que atraviesa la nación desde hace varios años.

    De un promedio del 8.4% de la población venezolana subalimentada entre 2004 y 2006, esta proporción se ha triplicado hasta rozar el 23% entre 2019 y 2021. Además, tal y como indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en 2020 la pandemia de Covid-19 contribuyó a un aumento relativamente pronunciado del hambre y la inseguridad alimentaria.

    Para conocer al resto de naciones más afectadas por la subalimentación en Latinoamérica y el Caribe te compartimos el siguiente gráfico elaborado por el equipo editorial de Saludiario.

    subalimentación Latinoamérica

     

    También lee:

    INFOGRAFÍA: 7 de cada 10 pacientes mexicanos sufren de desnutrición hospitalaria

    De la desnutrición a la obesidad, ¿por qué al mexicano le cuesta tanto alimentarse bien?

    Psicología, pilar esencial para el tratamiento contra la obesidad

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.