More
    IniciocoronavirusTe contamos como el IMSS maneja los cadáveres con diagnóstico confirmado o...

    Te contamos como el IMSS maneja los cadáveres con diagnóstico confirmado o sospechoso de COVID-19.

    Publicado

    Para el manejo de cadáveres, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica el “Lineamiento de Manejo General y Masivo de Cadáveres por COVID-19 en México”. El cual, se implementa en el país para todo el sector salud. A fin de establecer la conducción ética, transporte y disposición final de personas fallecidas que presentan confirmación o sospecha de infección por coronavirus.

    ¿Cuál es el objetivo de los lineamientos?

    Estos lineamientos van encaminados a salvaguardar la seguridad del personal de la salud y el respeto a la dignidad humana en el manejo de los cadáveres. Por ejemplo, en ningún momento los deudos deberán tocar o besar el cuerpo, por el riesgo de transmisión de la enfermedad mediante el contacto o por las gotas.

    Dicha estrategia busca informar sobre el manejo masivo y seguro de cadáveres en la contingencia por COVID-19 que atraviesa la nación. En el uso racional del Equipo de Protección Personal (EPP), así como las recomendaciones en los servicios de autopsia y funerarios.

    ¿Cuándo se aplican?

    Al respecto, el Dr. Francisco Simbron Juárez, Coordinador de Programas Médicos en la División de Hospitales de la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel del IMSS. Mencionó que dichos lineamientos se aplican en las condiciones de máxima seguridad para reducir el riesgo de infección tanto para los trabajadores de la salud, familiares de fallecidos y servicios funerarios. Siempre con respeto por la dignidad humana.

    El médico especialista argumentó que se puede considerar que los cadáveres que presentan confirmación o sospecha de infección por coronavirus. Pueden suponer un riesgo de infección para las personas que entren en contacto directo.

    No hay que tocar ni besar el cuerpo

    Por ello, indicó que desde la unidad médica se le explica a la familia la necesidad de que no toquen ni besen el cuerpo, por el riesgo de transmisión de la enfermedad mediante el contacto o por las gotas.

    Sobre el procedimiento de la entrega del cuerpo, Simbron Juárez explicó que el proceso inicia desde que el personal médico da aviso de una defunción con diagnóstico de sospecha o confirmado por Covid-19 a la trabajadora social. Quien se encarga de localizar a los familiares, se realiza el certificado de defunción. Mientras que el personal de enfermería se encarga de colocar el cadáver en la bolsa especial para dicho fin.

    Sobre la seguridad del personal

    “La seguridad del personal es muy importante por lo que deben usar Equipo de Protección Personal en todo momento, de acuerdo al protocolo establecido que incluye: bata, gorro, guantes, cubrebocas, y goggles o careta de protección”, puntualizó.

    En relación a la entrega de cuerpos a los familiares, se debe reunir la documentación personal solicitada para llenar el certificado de defunción. Acta de nacimiento, e identificación oficial, los cuales se deben presentar a la brevedad para que se entregue lo antes posible a los familiares.

    El proceso de entrega

    “Además, posterior a esto, dar aviso al servicio funerario informando el diagnóstico de sospecha o confirmación por COVID-19. Para que se tomen las medidas de protección y evitar más contagios. Y una vez que se encuentran con el certificado de defunción ya elaborado, se puede entregar el cadáver en el área de patología”, comentó.

    En la parte de atención a funerarias y deudos, el técnico de autopsias o quién entregue el cadáver, orientación a los familiares sobre los trámites funerarios. En caso de que la familia directa se encuentre en aislamiento, el trámite lo podrá realizar cualquier otro familiar cercano o amigo, previa evaluación del caso y autorización por trabajo social.

    Lineamientos para su recepción

    Asimismo, los lineamientos estipulan que sólo deben de estar presentes los familiares más cercanos. Esto, tomando las precauciones sanitarias en todo momento: higiene de manos con alcohol en gel, uso de bata de aislamiento y cubreboca quirúrgico.

    Notas relacionadas:

    Covid-19 y lanza una indirecta a los médicos…

    SISVER: Por covid-19, casi 4 mil médicos han muerto en México; el 69% son…

    Ginecólogos del IMSS son excluidos de la vacuna a pesar de atender a embarazadas…

    Valores en el trabajo de enfermería

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.