More
    Inicio#BreakingNews¿La tecnología podría reemplazar el trabajo de los médicos?

    ¿La tecnología podría reemplazar el trabajo de los médicos?

    Publicado

    • La Inteligencia Artificial dentro del área médica es de utilidad para realizar diagnósticos de enfermedades.
    • El desarrollo de algoritmos permite imitar la inteligencia humana para realizar tareas que pueden mejorar de acuerdo con la información que recopilan.
    • A pesar de todos los avances conseguidos los especialistas no creen que la tecnología pueda reemplazar a los médicos sino que se trata de un medio de apoyo para mejorar su trabajo.

     

    El mundo avanza a una gran velocidad y es una situación que no se puede detener. El campo en el que mejor se aprecian las innovaciones es en el de la tecnología y por eso una duda frecuente es si alguna vez este tipo de innovaciones van a poder reemplazar a los médicos. En especial a partir del desarrollo de herramientas como ChatGPT y otro tipo de alternativas que ya se encuentran disponibles.

    En ese tenor, la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en el área médica para realizar diagnósticos de enfermedades avanza hacia la autonomía y la sustitución de actividades humanas con máquinas. Aunque lo cierto es que esto enfrentará retos jurídicos a futuro cuando haya diagnósticos equivocados, tratamientos incorrectos o daños a la salud del paciente.

    El investigador de la Unidad Yucatán del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, Fernando Arámbula Cosío, planteó lo anterior y se preguntó:

    “En estos casos ¿quién será el responsable?, ¿el fabricante del sistema de análisis de imágenes, el hospital, el departamento de ingeniería biomédica del hospital o el médico tratante?”.

    El experto participó en el Seminario Permanente Inteligencia Artificial y Derecho, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

    En la conferencia en formato híbrido titulada “Inteligencia artificial aplicada: Análisis de imágenes aplicadas a cirugía y diagnóstico usando inteligencia artificial”, expuso cómo esta disciplina progresa con tecnologías que se acercan, cada vez más, a la sustitución de médicos especialistas por técnicos preparados para manejar estos equipos.

    ¿La tecnología puede reemplazar a los médicos?

    El académico del IIMAS señaló que el diagnóstico se basa con mayor énfasis en herramientas computacionales de imagenología, la cual se emplea en rayos X, tomografía, ultrasonido y resonancia magnética, entre otras técnicas con las que se detectan enfermedades.

    En el desarrollo de métodos y equipos de vanguardia participa la IA, un conjunto de sistemas o combinación de algoritmos cuyo propósito es crear máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas, que pueden mejorar de acuerdo con la información que recopilan.

    Beneficios de la tecnología aplicada en el campo de la salud

    Utilizando esta disciplina de las ciencias de la computación, el experto trabaja en diversos modelos que permiten, por ejemplo, trazar el contorno y la forma de la próstata a partir de una imagen real, para luego replicarla en un modelo computacional que utiliza estadística.

    Un método que se ensaya en varios países es la fetometría, donde las imágenes de ultrasonido de un bebé sirven para elaborar patrones de inteligencia artificial con los que posteriormente se mide, por ejemplo, el cerebelo o el fémur del feto para vigilar su adecuado desarrollo.

    “Estas mediciones las hace, apoyado en el ultrasonido, el médico ginecólogo. Pero con la ayuda de patrones y la herramienta de la inteligencia artificial podría realizar las mediciones un técnico no tan especializado, lo que facilitaría el diagnóstico en zonas rurales o muy distantes”.

    En cuanto a aspectos legales, en la actualidad el experto humano es el responsable por ley, sin importar las capacidades tecnológicas. En materia laboral, Arámbula Cosío expresó que con ayuda en el manejo de métodos de IA se podría reemplazar a especialistas médicos con radiólogos, por ejemplo.

    De acuerdo con el universitario, es importante considerar si en el futuro lo ideal será el respaldo computarizado al diagnóstico humano, el diagnóstico computarizado masivo con validación humana, o mantener la validación humana caso por caso.

    Hasta ahora, los avances científicos y tecnológicos en esta área permiten un adecuado soporte a expertos humanos en tareas específicas de imágenes médicas, como fetometría en ultrasonido, en mastografías y TAC (tomografía axial computarizada) de pulmones.

    Y en tu caso, ¿crees que algún día la tecnología pueda reemplazar a los médicos?

     

    También lee:

    ChatGPT sorprende porque puede escribir artículos científicos: ¿La Inteligencia Artificial podrá reemplazar a los médicos?

    Gráfica del día: Los países con más médicos en el mundo

    5 claves para hacer más humanitaria tu atención médica con ayuda de la tecnología

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.