More
    InicioColombiaTendencias y desafíos para la salud del futuro

    Tendencias y desafíos para la salud del futuro

    Publicado

    La salud es un derecho humano y, sin embargo, son millones las personas en todo el mundo que no tienen acceso a una atención sanitaria plena ni a las condiciones sociales que le permitan tener una vida saludable.

    Entre los retos y desafíos prioritarios que tienen la Organización Mundial de la Salud (OMS) se destacan:

    • La contaminación del aire y el cambio climático

    La contaminación del aire se ha convertido en un problema tan extendido en el mundo que 9 de cada 10 personas, en el mundo, respiran aire contaminado todos los días.

    Por eso, la OMS cree que este es el mayor riesgo ambiental para la salud en la actualidad. Los contaminantes microscópicos en el aire pueden penetrar en los sistemas respiratorios y circulatorios, causando daños irreversibles a los pulmones, el corazón y el cerebro. Como resultado de ello, en el mundo fallecen alrededor de 7 millones de personas de forma prematura cada año. La quema de combustibles fósiles, se constituye en la principal causa de la contaminación del aire, contribuyendo de manera importante al cambio climático, repercutiendo en la salud de las personas de diferentes maneras 1.

    • Las enfermedades no transmisibles

    Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, son responsables de más del 33% de las muertes prematuras en el mundo.

    Según la OMS, el aumento de estas enfermedades se debe a 5 factores de riesgo: la contaminación del aire, las dietas poco saludables, la falta de actividad física, el tabaquismo, el consumo de alcohol 2.

    • Entornos frágiles y vulnerables

    Los lugares donde la crisis prolongada debida a factores de sequía, hambre, conflictos sociales y los desplazamientos de población, así como los débiles sistemas de salud, dejan a las personas sin acceso a una atención sanitaria básica.

    • Resistencia antimicrobiana

    Algunos de los mayores éxitos de la medicina radican en el desarrollo de antibióticos, antivirales y antimaláricos, pero, al mismo tiempo, la capacidad de las bacterias, parásitos, virus y hongos para resistir estos medicamentos, amenaza con devolvernos a las épocas en que no se podían tratar las infecciones como la neumonía, la salmonelosis, la tuberculosis, entre otras.

    La resistencia a los medicamentos está dada por el uso excesivo de antibióticos. La incapacidad de prevenir infecciones pondría en riesgo los procedimientos como la quimioterapia y las cirugías.

    • La débil atención primaria en salud

    Con la atención primaria en salud puede satisfacer la mayoría de las necesidades de salud de las personas en el transcurso de su vida. La OMS asegura que los sistemas de salud deben tener una fuerte atención primaria para lograr una cobertura universal.

    Sin embargo, son muchos los países que no cuentan con instalaciones adecuadas para brindar este primer nivel de atención.

    • Las dudas y el rechazo a las vacunas

    El rechazo a la vacunación y las dudas de la población en torno a ellas, amenazan con revertir los avances que se han producido en la lucha contra enfermedades que en la actualidad son prevenibles.

    Con la vacunación, se evitan en la actualidad entre 2 y 3 millones de muertes cada año según la OMS, y estas cifras podrían ser mayores con el aumento de la cobertura de vacunación 3.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Calidad del aire [Internet]. Paho.org. [citado 30 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire
    2. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Who.int. [citado 30 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
    3. Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación? [Internet]. Who.int. [citado 30 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/vaccines-and-immunization-what-is-vaccination
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-51720

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?