More
    InicioArgentinaTodo lo que debes saber sobre alimentos integrales en niños pequeños

    Todo lo que debes saber sobre alimentos integrales en niños pequeños

    Publicado

    En la alimentación de los niños pequeños, los alimentos integrales deben formar parte de su día a día. Estos proceden de los cereales como avena, centeno, trigo, arroz o maíz, que son las semillas maduras de una serie de plantas.

    Beneficios de los alimentos integrales

    Los alimentos integrales tienen una serie de claras diferencias con los no integrales, entre las que destacan: tener más fibra y aportar más nutrientes, como vitaminas del grupo B, zinc, hierro y magnesio, entre otros. Estos, además, tienen claros beneficios en su digestión y metabolización, entre los que destacan:

    • Favorece una mejor mibrobiota (flora bacteriana intestinal).
    • La digestión y absorción de los hidratos de carbono (azúcares) es más lenta.
    • Mayor efecto saciante.

    Se han observado efectos beneficiosos de los alimentos integrales en niños, midiendo lo que se llama biomarcadores. Estos son parámetros que podemos medir y que sabemos que se relacionan con enfermedades a medio y largo plazo, como perfil de lípidos, respuesta a la insulina, Índice de Masa Corporal y tensión arterial.

    ¿Presentan inconvenientes estos alimentos?

    Los productos integrales, sobre todo por la cáscara, pueden contener elementos potencialmente dañinos como arsénico, micotoxinas y metales. Así que se han planteado ciertas dudas sobre todo cuando se trata de darlos a niños pequeños.

    Salvo con el arsénico, las cantidades que pueden llegar al consumidor final son ínfimas y no suponen un problema de salud. Un posible inconveniente puede ser el “exceso de fibra”, sobre todo en niños pequeños, que puede producir más aires, flatulencias y molestias. Aunque con un consumo normal, es difícil llegar a cantidades que supongan un problema. En cualquier caso, es cosa de empezar por cantidades pequeñas e ir probando cómo lo toleran.

    ¿Cuándo pueden empezar los niños a comer alimentos integrales?

    La respuesta es que pronto. Es muy importante la alimentación en los dos primeros años de vida, por lo que es recomendable empezar pronto con la introducción de alimentos integrales. En estos dos primeros años, los niños tienen mayor capacidad de aceptar los sabores y texturas y también porque, en esa etapa, se van estableciendo los buenos hábitos de alimentación.

    En el inicio de la alimentación complementaria, y hasta el año o así, en dónde la leche sigue siendo el alimento fundamenta, es poco relevante si los alimentos ofrecidos son integrales o no. Eso sí, no deben ser azucarados.

    Según la AAP y la Asociación Americana del Corazón, recomiendan que, al menos, un 50% de los alimentos basados en granos sean integrales. Otras, como del Departamento de Salud Australiano recomiendan cantidades tan precisas como 16 raciones a la semana de alimentos integrales entre los 12 y los 24 meses; 19 raciones de los 24 a los 36 meses. Otras asociaciones aconsejan alimentos integrales en general, sin precisar cantidades ni frecuencias.

    Más recientes

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Más contenido de salud

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.