More
    InicioEstilo de vida¿Trabajas en turno de noche? Entonces debes vigilar tu corazón

    ¿Trabajas en turno de noche? Entonces debes vigilar tu corazón

    Publicado

    Dentro de la profesión médica, el turno de noche es una realidad y son muchos los médicos y enfermeros que trabajan en este tipo de turnos. Esto hace que tienen un mayor riesgo de desarrollar un ritmo cardíaco irregular y, a menudo, anormalmente rápido, llamado fibrilación auricular (FA), según una investigación publicada en la revista “European Heart Journal”. Este efecto está claro en mujeres y personas sedentarias.

    El estudio ha investigado la relación entre el trabajo de turno de noche y la FA. Para ello utilizaron información de 283 mil 657 personas de la base de datos del Biobanco del Reino Unido y descubrieron que cuanto más tiempo y con más frecuencia se trabajaba en turnos de noche a lo largo de la vida, mayor era el riesgo de padecer FA. El trabajo en estos turnos nocturnos se relacionaba con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, pero no de accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

    Trabajar en turno de noche está relacionado con el riesgo de fibrilación auricular

    Los investigadores, dirigidos por el profesor Yiingli Lu, del Noveno Hospital Popular de Shanghai y de la Facultada de Medicina de la Universidad JiaoTong de Shanghai (China), y el profesor Lu Qi, de la Facultad de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane (Estados Unidos), investigaron si la predisposición genética a la FA podía influir en el aumento de riesgo.

    En este estudio evaluó el riesgo genético global sobre la base de 166 variaciones genéticas que se sabe que están asociadas a la enfermedad, pero descubrieron que los niveles de riesgo genético no afectaban a la relación entre el trabajo en turno de noche y el riesgo de FA, independientemente de que los participantes tuvieran un riesgo genético bajo, medio o alto.

    Las personas que trabajan en este turno tienen un riesgo 12% mayor de padecer FA

    El profesor Lu ha señalado que “aunque un estudio como este no puede demostrar una relación casual entre los turnos nocturnos y la fibrilación auricular y las enfermedades cardíacas, nuestros resultados sugieren que el trabajo en turnos nocturnos actual y de por vida puede aumentar el riesgo de padecer estas afecciones”.

    Los investigadores descubrieron que las personas que trabajaban en turnos de noche de forma habitual o permanente tenían un riesgo 12% mayor de padecer FA en comparación con las personas que solo trabajaban durante el día. El riesgo aumentaba al 18% al cabo de diez o más año en el caso de quienes tenían una duración de vida de turnos nocturnos. Entre las personas que trabajaron una media de tres a ocho turnos de noche al mes durante diez años o más, el riesgo de FA aumentó al 22% en comparación con los trabajadores diurnos.

     

    Más recientes

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    Más contenido de salud

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.