More
    IniciocoronavirusTras recibir vacuna, trabajadores de la Salud que estaban en resguardo domiciliario...

    Tras recibir vacuna, trabajadores de la Salud que estaban en resguardo domiciliario retoman laborales

    Publicado

    En Oaxaca, el personal de salud que se mantenía resguardado por el virus de la COVID-19 retomó labores en sus unidades médicas.

    Ya fueron vacunados

    Tras mantenerse en resguardo por más de un año, desde que comenzó la pandemia. Por ser considerados como población de riesgo, este lunes se reincorporaron a sus labores 350 trabajadores de la salud que ya fueron vacunados contra el Covid-19.

    De acuerdo con información del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud son personas mayores de 60 años o que padecen alguna enfermedad que los pone en mayor riesgo ante el virus, como como diabetes o hipertensión, quienes permanecían en sus hogares y se reincorporaron a sus puestos de trabajo tras 400 días.

    Aún queda 70 sin inmunizar

    Todos ellos son personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) quienes ya recibieron sus dos dosis correspondientes de la farmacéutica Pfizer; no obstante hay otros 70 que no han sido vacunados.

    Según Alberto Vásquez San Germán, secretario general de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, de esos 70 que no han sido vacunados sólo 10 que son población de riesgo no están laborando y lo harán hasta que sean inmunizados; los otros ya están en sus puestos de trabajo.

    Sin embargo, se espera que pronto reciban la dosis

    Los trabajadores que no recibieron las dosis, explica, son compañeros que estaban enfermos de alguna otra patología o son personal que sigue laborando porque no entran al área Covid-19.

    De acuerdo con el líder sindical se espera que dichos 70 trabajadores que aún no han sido vacunados puedan recibir la dosis la semana entrante.

    ¿Cuántas vacunas se han aplicado al sector salud en Oaxaca?

    Según los Servicios de Salud de Oaxaca, en total se aplicaron 58 mil 611 primeras dosis Pfizer a personal de dicha dependencia. De ese total 29 mil 692 corresponden a una primera aplicación y las otras 28 mil 919 a la segunda.
    Contagios hasta el momento

    Al corte de este domingo 2 de mayo, México acumuló 217 mil 233 muertes por Covid-19, esto es, 65 fallecimientos más que el día anterior, informaron autoridades sanitarias durante la conferencia vespertina sobre coronavirus en el país.

    Asimismo, se detalló que el país sumó en las últimas 24 horas mil 93 contagios, con lo que ascendieron a 2 millones 348 mil 873 los casos confirmados.

    México, tercer país con más decesos

    Con estas cifras, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

    “Respecto a los detalles del plan de vacunación, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, Secretaría de Salud, explicó que al corte de las 21:00 horas del sábado a nivel nacional fueron aplicadas 211 mil 647 dosis de la vacuna.

    Informó además, que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 18 millones 326 mil 726 dosis. Asimismo, se detalló que 7 millones 650 mil 150 personas ya cuentan con su esquema completo contra el virus”.

    Con información de El Universal.

    Notas relacionadas:

    Médico que se oponía a las vacunas contra el coronavirus muere por COVID-19

    5 errores que deben evitar tus pacientes si ya se vacunaron contra la COVID-19

    ¿Dióxido de cloro? Adulto mayor muere tras consumir tratamiento “natural” anticovid

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.