More
    Inicio#BreakingNewsTrasplantes de riñón en México: Durante el 2022 se realizaron 2,700

    Trasplantes de riñón en México: Durante el 2022 se realizaron 2,700

    Publicado

    • Diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, enfermedades congénitas y abuso de fármacos pueden ocasionar daño renal.
    • En el mundo hay tres millones de personas que reciben hemodiálisis y diálisis peritoneal.
    • En México hay 15 mil 702 personas registradas para recibir la donación de un riñón.

     

    De acuerdo con las cifras actuales hay 15 mil 702 personas en espera de recibir un riñón en nuestro país. Se trata del órgano que más se necesita para que los pacientes recuperen su salud e incluso puedan sobrevivir. De hecho, a manera de recuento, durante el 2022 se realizaron dos mil 700 trasplantes de riñón, de los cuales 712 fueron de donantes fallecidos y mil 988 de personas vivas.

    Durante la ceremonia por el Día Mundial del Riñón, diversos especialistas coincidieron al exponer que padecimientos como diabetes, hipertensión arterial, síndrome metabólico, enfermedades congénitas y abuso de fármacos pueden ocasionar enfermedad renal. a la fecha es considerada un problema de salud pública debido a que es una de las primeras causas de muerte en el país.

    El director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales, indicó que uno de los compromisos del centro es generar políticas públicas para fortalecer la donación cadavérica, debido a que es más costo-efectiva.

    La importancia de los trasplantes de riñón

    La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, dijo que los trasplantes de órganos y tejidos representan una de las mejores opciones terapéuticas para salvar vidas frente a enfermedades crónico-degenerativas.

    Resaltó que esta conmemoración es una oportunidad para brindar información sobre las enfermedades crónicas. También para fomentar la prevención mediante revisiones médicas periódicas, educar al personal de salud y concientizar sobre la cultura de la donación de órganos.

    El jefe del Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), Rodolfo Rincón Pedrero, dio a conocer que las unidades médicas que pertenecen a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) aplican el modelo “Atención médica a pacientes con enfermedad renal crónica sin seguridad social”. A través de este programa se brindan servicios a mil 700 personas, de las cuales mil 600 son adultas y 100 menores de edad que habitan en la Zona Metropolitana del Valle de México.

    El presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas (IMIN), Bernardo Moguel González, recordó que, en el mundo, 18 por ciento de la población padece deterioro de la función renal y tres millones de personas reciben hemodiálisis y diálisis peritoneal.

    Moguel González destacó que los esfuerzos del sector Salud deben centrarse en la prevención de enfermedades crónicas. Como ejemplo dijo que el 10 por ciento de pacientes con diabetes mellitus desarrollan enfermedad renal crónica.

    La especialista en Nutrición y Bienestar Integral del Tecnológico de Monterrey, Rocío Nayeli Jiménez Aguirre, mencionó que la alimentación balanceada, actividad física, control de enfermedades crónicas y evitar el consumo de tabaco y alcohol disminuyen el riesgo de daño a los riñones.

    La representante de Riñón de Plata Ripla, A.C., Anabel Medécigo Fosado, detalló que son un vínculo entre pacientes renales y las instituciones públicas de salud, educación y organismos privados para que cuenten con atención e información sobre el cuidado de la enfermedad en sus diferentes etapas.

     

    También lee:

    Efecto de la pandemia: Más de 17 mil trasplantes de riñón en México se pospusieron

    Científicos mexicanos desarrollan terapia alterna para trasplantes de riñón

    IMSS, amplio dominador en trasplantes de corazón y riñón en México

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con MENOS plazas disponibles

    Dentro de las especialidades con menos plazas en el ENARM 2025 están Medicina Paliativa, Medicina Preventiva y Medicina Nuclear.

    Día del Médico 2025: ¿En qué fecha se celebra en cada país?

    La fecha del Día del Médico no es fija a nivel mundial y por eso varía entre los países aunque en México se celebra cada 23 de octubre.

    ¡Oficial! Las enfermeras ya pueden recetar medicamentos en México (pero con restricciones)

    En el DOF se publicaron los nuevos lineamientos que otorgan la facultad legal a las enfermeras para poder recetar medicamentos.

    Día del Médico 2025: Frases famosas para celebrar a todos los doctores

    En Saludiario reconocemos el Día del Médico con 10 frases famosas que son ideales para reconocer el trabajo de todos los doctores.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con MENOS plazas disponibles

    Dentro de las especialidades con menos plazas en el ENARM 2025 están Medicina Paliativa, Medicina Preventiva y Medicina Nuclear.

    Día del Médico 2025: ¿En qué fecha se celebra en cada país?

    La fecha del Día del Médico no es fija a nivel mundial y por eso varía entre los países aunque en México se celebra cada 23 de octubre.

    ¡Oficial! Las enfermeras ya pueden recetar medicamentos en México (pero con restricciones)

    En el DOF se publicaron los nuevos lineamientos que otorgan la facultad legal a las enfermeras para poder recetar medicamentos.