More
    InicioFarmaciasTwitter explota ante la falta ortográfica de un doctor en una receta

    Twitter explota ante la falta ortográfica de un doctor en una receta

    Publicado

    • Actualmente twitter es una de las redes sociales más importantes del mundo gracias a sus 436 millones de usuarios.

    • En un documento del año 2013 el IMSS estima que en México en médico familiar tiene a su cuidado entre 2,000 y 3,000 personas.

    • ¿Una falta ortográfica puede definir qué tanto sabe un doctor sobre medicina?

    El tiempo que a una persona le toma estudiar la licenciatura para ser Médico Cirujano en México es de aproximadamente de entre 5 a 6 años incluyendo el internado y servicio social completados, la duración puede variar dependiendo de la universidad en la que se encuentre.

    En algunas ocasiones se ha destacado la excelente caligrafía de algunos médicos al escribir sus recetas, ya que, se destacan de ser perfectamente legibles y entendibles a la perfección.

    Sin embargo, en esta ocasión no sólo está de vuelta la falta de una letra “bien hecha”, también está presente una falta de ortografía que ha dado de qué hablar en toda la red.

    “El paracetamol me lo voy a tomar yo pero para los ojos”, esto dice el tweet acompañada de una imagen de la receta en la que se puede leer, “Paracetamol 1 gr, en base grande”.

    El usuario que compartió la imagen y los internautas no pudieron evitar notar la falta ortográfica del doctor lo cual ha desencadenado toda una sensación a través de memes y comentarios por parte de los usuarios.

    Algunos de los comentarios iban desde el punto de vista humorístico hasta los de otras personas que se preguntaban cómo una persona con ese tipo de errores pudo convertirse en un profesional de la salud.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Entrevista con la hematóloga Karina Orozco: ¿La donación de plaquetas y de sangre son lo mismo?

    La donación de plaquetas y de sangre son procesos muy valiosos pero no son lo mismo porque hay varias diferencias entre ambos.

    Más contenido de salud

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.