More
    IniciocoronavirusÚLTIMA HORA: COVID puede dañar la placenta de las embarazadas

    ÚLTIMA HORA: COVID puede dañar la placenta de las embarazadas

    Publicado

    Investigadores del Clínic-Idibaps, del Hospital Universitario Valle de Hebrón, en Barcelona, y del Parc Taulí, en Sabadell. Han demostrado el efecto causado por la infección del SARS-CoV2 a las placentas de las embarazadas.

    Placenta de las embarazadas: COVID-19 y la afectación mortal en los fetos

    El estudio liderado por Alfons Nadal, del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínic ha demostrado la afectación mortal en los fetos que ha tenido la covid-19 en un grupo de embarazadas de entre 24 y 39 años.

    En el estudio, publicado en Modern Pathology, han participado otros patólogos pediátricos como Marta Garrido, Jéssica Camacho y Xandra Navarro. Del Hospital Universitario Vall de Hebrón, y Joan Carles Ferreres, del Parc Taulí. Así como profesionales de los servicios de Obstetricia y Microbiología de los tres centros.

    Afectación infrecuente

    Los profesionales ha analizado cerca de 200 casos de mujeres embarazadas y que se infectaron por la covid-19 en el embarazo, portados entre los tres hospitales. En total, se demostraron 9 casos de placenta infectada por SARS-CoV-2 , y en 5 de los cuales hubo muerte intrauterina del feto.

    Todos los casos analizados han tenido un embarazo dentro de la normalidad y no se identificaron otras causas que podrían acabar con la muerte del feto.

    Afortunadamente, la afectación de la placenta es muy infrecuente (4.5% de las mujeres embarazadas que han sufrido covid-19, según esta serie). Y las muertes fetales atribuibles a esta afectación es solo de alrededor del 2.5%.

    Colapso del espacio intervelloso

    Los especialistas indican que la infección del tejido placentario se acompaña de una lesión característica que consiste en necrosis del trofoblasto. Una capa de células que provee nutrientes desde la madre al feto dentro del útero, y colapso del espacio intervelloso. Es decir, cada uno de los espacios cavernosos de la placenta situados entre las vellosidades coriónicas y ocupadas por sangre materna.

    Solo el 0,9% de los recién nacidos de madres con covid se ha contagiado

    Este daño al trofoblasto apunta a una nueva complicación de la covid-19 . Esta afectación explica que la placenta deje de ser esponjosa, sea mucho más dura y quede malograda hasta el punto de provocar, en algunos casos, la muerte del feto.

    La placenta es el primer órgano que se forma en el desarrollo fetal. Actúa como los pulmones, intestinos, riñones e hígado del feto, obteniendo oxígeno y nutrientes del riego sanguíneo de la madre.

    Es también responsable de muchos de los cambios hormonales dentro del cuerpo de la madre.

    Los patólogos del estudio sostienen que “el estudio evidencia el daño causado por el covid-19 a la placenta. No habíamos visto nunca estas lesiones en unas placentas tan malogradas y es que no había referencias debido a que se trata de una enfermedad nueva”.

    Aunque, afortunadamente, la afectación de la placenta por covid-19 es muy infrecuente. Sin embargo, se ha demostrado que, en algunos casos, puede conducir incluso a muerte fetal.

    Notas relacionadas:

    México, con mayor mortalidad de personal médico por COVID-19

    Síndrome anal inquieto: complicación post-COVID que causa malestar

    18 afecciones de salud que hacen más propenso a morir por COVID-19 después de…

     

     

     

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.