More
    Iniciocoronavirus¿Un fármaco que podría mejorar la calidad de vida en pacientes post-COVID?

    ¿Un fármaco que podría mejorar la calidad de vida en pacientes post-COVID?

    Publicado

    La pandemia de la enfermedad por coronavirus causada por el nuevo síndrome respiratorio agudo severo coronavirus (SARS-CoV-2) presenta un desafío sin precedentes para identificar medicamentos efectivos para la prevención y el tratamiento de los pacientes que buscan mejorar su calidad de vida durante y después del padecimiento.

    ¿Qué hay después del COVID para los pacientes?

    Como lo afirma el Dr. Benjamín Zepeda Ortega, desde el inicio de la pandemia por COVID-19 se ha prestado poca atención a la calidad de vida relacionada con la salud de aquellos pacientes que cursan con esta enfermedad después de su alta hospitalaria.

    Una situación grave ya que los pacientes que cursaron la forma moderada a grave de esta enfermedad pueden experimentar síntomas recurrentes como: disnea, tos, debilidad y fatiga. Además de un deterioro persistente de la función pulmonar, problemas psicológicos o psicosociales que impactan su calidad de vida a corto y largo plazo.

    Erdosteína: una luz en la oscuridad que mejora la calidad de vida

    Hace un par de meses, la Comunidad Médica del Hospital Universitario de Luigi Sacco en Milán Italia. Presentó los resultados del primer estudio que evalúa la calidad de vida tras el alta hospitalaria en pacientes que padecieron COVID-19.

    Lo anterior, con insuficiencia respiratoria grave secundaria a causa del virus y que recibieron Erdosteína, una molécula con actividad antioxidante, antiinflamatoria, mucolítica y mucorreguladora, comercializada en México por Laboratorios Carnot.

    Los resultados demostraron que la calidad de vida de estos pacientes mejoró de manera significativa tanto clínica como estadísticamente observándose mejoras importantes en los síntomas, actividades e impacto en la calidad de vida tras sufrir esta enfermedad.

    De hecho, uno de los fármacos actuales que tienen Erdosteína y que a su vez
    actúa como agente antioxidante a través de la reposición de Glutatión intracelular es “Dostein”.

    ¿Por qué Dostein?

    Dostein se perfila como el único mucolítico en México con 4 mecanismos de acción: antioxidante, antiinflamatorio, antibacteriano y mucorregulador. Además, promueve la reparación celular.

    Según los últimos estudios, puede reducir los síntomas como disnea en pacientes con COVID-19, así como mejorar el índice de calidad de vida en los pacientes que padecieron la enfermedad por el virus y fueron tratados con el presente fármaco.

    Los beneficios de la terapia antioxidante

    Debido a la hipótesis de que la terapia antioxidante podría ser beneficiosa para reducir la oxidación celular, así como para el estrés oxidativo perpetrado por la infección viral al restaurar el glutatión (antioxidante endógeno involucrado en la reparación celular), ya que la infección por SARS-CoV-2 puede inducir estrés oxidativo favoreciendo la
    muerte celular y, en consecuencia, una respuesta inflamatoria excesiva como se observa en pacientes con neumonía grave por COVID-19. Es por ello que este tratamiento adquiere gran importancia en la actualidad.

    En este sentido, Dostein, es un medicamento que se suma a la recuperación
    de los pacientes POST-COVID, por lo que como profesionales de la salud, y
    como apunta el experto “Es importante hacer una evaluación que nos lleve a los médicos a implementar un tratamiento adecuado que reduzca los síntomas de disnea y mejore la calidad de vida de nuestros pacientes”.

    Conoce más en: https://www.carnot.com/ 

    Notas relacionadas:

    ¿Una sola dosis de azitromicina podría tratar pacientes con COVID-19?

    Conoce las vacunas en las que será necesaria una tercera dosis contra la COVID-19

    Síntomas COVID frente a efectos secundarios de las vacunas: ¿cómo diferenciar?

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.