More
    InicioFarmaciasUn nuevo antibiótico sintético puede acabar con la resistencia bacteriana

    Un nuevo antibiótico sintético puede acabar con la resistencia bacteriana

    Publicado

    La Universidad Rockerfeller ha publicado un informe donde indican que han creado un nuevo antibiótico sintético llamado, “cilagicin”, esperan que este nuevo antibiótico pueda ayudar en la lucha contra la constante evolución de la resistencia bacteriana a los medicamentos.

    Los científicos tuvieron ayuda de modelos de computadora con los que descubireron que cilagicin también puede destruir a las bacterias con resistencia bacteriana. Este nuevo medicamento ya se está probando en ratones con resultados satisfactorios contra la bacteria Grampositiva.

    “La cilagicina no es solo una nueva molécula fantástica, es la consagración de un nuevo enfoque para el descubrimiento de fármacos”, dice. Sean F Brady, autor del estudio, en el comunicado de prensa publicado por el instituto.

    “Este estudio es un ejemplo de la unión entre la biología computacional, la secuenciación genética y la química sintética: juntos están desbloqueando los secretos de la evolución bacteriana”.

    Sean Brady, comentó que aún no están preparados para realizar las pruebas en humanos, esperan poder optimizar el compuesto antes de que llegue a un ser humano. Quieren ampliar el espectro de pruebas en animales para conocer la efectividad de la cilagicina contra otras enfermedades.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.