More
    InicioFarmaciasUn nuevo antibiótico sintético puede acabar con la resistencia bacteriana

    Un nuevo antibiótico sintético puede acabar con la resistencia bacteriana

    Publicado

    La Universidad Rockerfeller ha publicado un informe donde indican que han creado un nuevo antibiótico sintético llamado, “cilagicin”, esperan que este nuevo antibiótico pueda ayudar en la lucha contra la constante evolución de la resistencia bacteriana a los medicamentos.

    Los científicos tuvieron ayuda de modelos de computadora con los que descubireron que cilagicin también puede destruir a las bacterias con resistencia bacteriana. Este nuevo medicamento ya se está probando en ratones con resultados satisfactorios contra la bacteria Grampositiva.

    “La cilagicina no es solo una nueva molécula fantástica, es la consagración de un nuevo enfoque para el descubrimiento de fármacos”, dice. Sean F Brady, autor del estudio, en el comunicado de prensa publicado por el instituto.

    “Este estudio es un ejemplo de la unión entre la biología computacional, la secuenciación genética y la química sintética: juntos están desbloqueando los secretos de la evolución bacteriana”.

    Sean Brady, comentó que aún no están preparados para realizar las pruebas en humanos, esperan poder optimizar el compuesto antes de que llegue a un ser humano. Quieren ampliar el espectro de pruebas en animales para conocer la efectividad de la cilagicina contra otras enfermedades.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.