More
    InicioHoy en Saludiario"UNAM hizo mal en mandar a los MIP a casa y no...

    “UNAM hizo mal en mandar a los MIP a casa y no a los hospitales”: AMLO

    Publicado

    • Al inicio de la pandemia todos los pasantes de Medicina fueron obligados a permanecer en los hospitales sin importar que no tenían las suficientes garantías de protección.
    • A raíz de que se reportaron contagios y decesos en estudiantes se tomó la decisión de retirar a todos de los hospitales Covid-19.
    • AMLO asegura que todos los jóvenes tuvieron que continuar con su formación en los nosocomios y no en sus casas.

    Las quejas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho contra los médicos mexicanos han sido constantes. Durante los últimos días ha señalado que los especialistas no quieren ir a trabajar a zonas rurales y por eso contrató a 500 doctores cubanos. Pero ahora hizo una nueva declaración para criticar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la indicación que dio a los Médicos Internos de Pregrado (MIP) de alejarse de los hospitales durante la pandemia.

    En este caso, el mandatario se mostró en contra de la decisión que tomó la máxima casa de estudios de retirar a todos sus alumnos de los nosocomios que atendían casos Covid-19. Aseguró que estuvo mal porque dejó abandonados a los médicos y enfermeras.

    “Las enfermeras, la mayoría arriesgó la vida en la pandemia, hicieron algo extraordinario; pero hay una élite, que tiene un pensamiento retrógrada. Es como el caso, con todo respeto, de mi alma mater, de la UNAM; y yo siempre digo lo que pienso, no me voy a callar, a reclamarles de que enfrentamos la pandemia y en vez de convocar a todos los médicos estudiantes a enfrentar, a ayudar, se fueron a sus casas”.

    ¿Cómo se originó la discusión?

    A manera de recapitulación, el origen del conflicto se generó el 30 de abril de 2020. Ese día la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) decidió que no se podía obligar a los MIP a continuar con su labor académica dentro de los hospitales. El motivo es por el riesgo a los que estaban expuestos.

    Como sustento se indicaron los constantes casos de jóvenes infectados por atender pacientes sin las suficientes garantías de seguridad. De hecho, al inicio de la pandemia fueron constantes las quejas de falta de Equipos de Protección Personal (EPP) en los nosocomios.

    Un estudiante que falleció por atender casos Covid-19

    Por su parte, uno de los casos más comentados fue el del MIP Jorge Alejandro López Rivas, estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Por desgracia falleció en el Hospital General de Ecatepec “Dr. José María Rodríguez” donde cumplía con su internado. Aunque lo que provocó más indignación fue que se trató de un suceso marcado por múltiples inconsistencias y que se pudo prevenir.

    Con base en lo documentado, al joven de 23 años se le obligaba a atender a pacientes sospechosos de Covid-19 sin las medidas de protección adecuadas con el argumento de que el nosocomio no contaba con insumos. Fue en ese momento que se infectó y comenzó el deterioro en su salud.

    Pese a que presentaba síntomas, las autoridades del hospital lo obligaron a continuar con sus guardias o de lo contrario sería dado de baja. La insensatez y falta de empatía derivaron en la muerte del joven, aunque ahora se ha dado a conocer que existen más casos de MIP que se han infectado en el mismo nosocomio.

    Pero no se trata de un caso aislado porque también se registraron otros estudiantes que fueron obligados a trabajar sin importar que su integridad estaba en riesgo. Por lo anterior fue que la UNAM retiró a todos sus MIP de los hospitales durante la pandemia.

    Y en tu caso, ¿consideras que estuvo bien enviar a todos los jóvenes a su casa o debieron permanecer en los nosocomios para atender pacientes infectados?

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.