More
    InicioProfesional"Urge educar al paciente" ¿cuánto tiempo invierten en esto los médicos?

    “Urge educar al paciente” ¿cuánto tiempo invierten en esto los médicos?

    Publicado

    • La información y la formación que el médico imparte se debe resaltar, pues es él quien posee los conocimientos sobre la enfermedad y la forma correcta de tratarla.
    • Una médica en Twitter abrió un hilo interesante sobre lo urgente que es educar al paciente.
    • Haciendo un llamado a sus colegas para invertir un poco más de tiempo en la consulta médica a este tópico.

     

    Una médica en Twitter abrió un hilo interesante sobre lo urgente que es educar al paciente, haciendo un llamado a sus colegas para invertir un poco más de tiempo en la consulta médica a este tópico.

    “El de la cajita azul” “La pastillita amarilla chiquita” “La que tiene una ranurita y es redonda”

    “Creo totalmente qué hay que educar al paciente para que sepa que toma y por qué, siempre pensé que alguien que no sabe que es lo que toma no puede cumplir bien el tratamiento”

    Educar a los pacientes en salud

    La información y la formación que el médico imparte se debe resaltar, pues es él quien posee los conocimientos sobre la enfermedad y la forma correcta de tratarla.

    Pero también, puede ser él quien altere la confianza, al no brindar la información suficiente a su paciente o lo haga utilizando un lenguaje técnico poco entendible, generando dudas, que en muchos casos, serán resueltas por personas con poca capacitación en el tema, como lo son los vendedores de farmacia, que no cuentan con el conocimiento idóneo, pero sí con el tiempo suficiente para escuchar al usuario.

    Por otro lado, muchos pacientes brindan un mal trato a los médicos a causa de su construcción social y las expectativas mal fundadas en cuanto a su recuperación y las obligaciones del médico, desconociendo que el sistema de salud no brinda las suficientes herramientas y suministros necesarios para prestar un servicio de buena calidad.

    ¿Los médicos han perdido la autonomía y el respeto en su profesión?

    Adicionalmente, en nuestro país, los médicos han perdido la autonomía y el respeto en su profesión, pues el sistema restringe el tiempo de atención, con lo cual, no se puede hacer el seguimiento adecuado, o proporcionar la información suficiente para despejar las dudas del paciente.

    Con esta situación el paciente se predispone a actitudes no adecuadas y agresivas.

    Cualquier divergencia entre el médico y el paciente afecta negativamente la atención e influye en el avance del paciente a pesar de recibir el tratamiento adecuado.

    Como consecuencia de la mala relación médico-paciente ha habido una mayor tasa de automedicación, asistencia tardía a los centros de salud por parte del paciente enfermo y la no adherencia al tratamiento médico. Acarreando consigo un aumento en la morbilidad, resistencia a los medicamentos, seguimiento inadecuado a las enfermedades y altos costos en los tratamientos.

    Sin embargo, no sólo se debe a la mala relación médico-paciente, también intervienen otros factores:

    • Exceso de información errónea en internet
    • Farmaceutas dispuestos a vender medicamentos sin restricción
    • Las creencias y tradiciones de los pacientes
    • La falta de credibilidad en los sistemas de salud, entre otros.

    Con una adecuada comunicación, se lograrían dos importantes beneficios: una buena relación médico paciente y suministrar información clínica de forma apropiada. Cuando los pacientes están bien informados y educados sobre su salud y cómo obtener un mejor bienestar, se recuperan con mayor facilidad.

    Lo que a su vez beneficia al médico quien gana como profesional y como persona: estableciendo una mejor relación con el paciente, se estresa menos, está más satisfecho con su trabajo, recibirá menos denuncias. De igual forma, el sistema de salud se beneficia, debido a que genera menos referencias e interconsultas y se podría dar un enfoque preventivo a la salud aminorando costos.

    Notas relacionadas:

    OJO: Gastan 9.5 mdp en hospedaje para médicos cubanos

    ENARM 2022: Se estima que este año el 60% no entrará a una especialidad…

    Ante la ausencia de médicos mujeres indígenas construyen la “Casita de Salud”

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.