More
    InicioColombiaUtilidad de la telemedicina en pediatría

    Utilidad de la telemedicina en pediatría

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la telemedicina como “El aporte de los servicios de salud, donde la distancia es un factor crítico, por cualquier profesional de la salud, usando las nuevas tecnologías de la comunicación, para el intercambio válido de información, en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o lesiones; investigación y evaluación, y educación continuada de los proveedores de salud, con el objeto de mejorar la salud de los individuos y sus comunidades” 1.

    Los modelos de cuidado utilizados en la telemedicina, permiten subsanar la mala distribución geográfica de especialistas médicos y disminuir las disparidades en la calidad del cuidado otorgado a niños con patologías crónicas o complejas, residenciados en áreas rurales o distantes donde no hay especialistas 2.

    Este tipo de consulta, les permite a los padres prescindir de traslados, ahorrar tiempo y, sobre todo, evitar posibles contagios de COVID-19.

    A ello, se agrega que las principales sociedades internacionales de pediatría respaldan el uso de la telemedicina por la posibilidad que ofrece de acercar a los pacientes con los servicios de salud, en especial en un país como Colombia, donde se da una alta dispersión geográfica.

    En el control del niño sano, la telemedicina es una herramienta que permite realizarla de manera exitosa, sin embargo, el Ministerio de Salud hace un llamado a que los controles que coinciden con el calendario de vacunas, se realicen de manera presencial.

    En patologías como resfriados, dolores de estómago o dermatitis, la teleconsulta es muy útil, debido a la inmediatez en el servicio.

    En el caso de la telemedicina para el control de pacientes con algún tipo de patología crónica, como el asma, en el que muchas veces es necesario renovar la receta o realizar cambios o controles de los medicamentos, este sistema es ideal, sobre todo en pacientes que viven en zonas alejadas, ya que pueden evitar los desplazamientos.

    Con la evolución de la telemedicina, se pueden apreciar beneficios que ha traído consigo al desarrollo de las diferentes especialidades médicas y a la población objetivo de éstas, entre las que se destacan 3, 4:

    • Acceso e intercambio de información médica.
    • Acceso a la prestación de servicios de salud.
    • Mayor acompañamiento por parte de los servicios de salud.
    • Reducción de costos.
    • Mejor utilización de recursos.

    El desarrollo de las tecnologías en información y en telecomunicaciones ha dotado a los profesionales de la salud, de las herramientas necesarias para el desarrollo de la telemedicina en la mayoría de las especialidades médicas y la pediatría es una de ellas.

    El principal objetivo de la telepediatría ha sido el desarrollo de sistemas de telemedicina complejos que acceden a una gran cantidad de dispositivos que les ayuden a obtener, en la mejor calidad, la información vital de sus pacientes en tiempo real 5. Permitiendo que los pediatras participen de consultas practicadas en salas de emergencia o regiones remotas, donde se requiere de su especialidad. Adicionalmente, la aceptación de estas aplicaciones entre padres y niños, favorece su expansión; y ahorro económico para los centros hospitalarios y las familias, reduciendo el ausentismo escolar 6, 7.

    La telemedicina posee el gran potencial de mejorar la prestación de los servicios de salud, en donde los profesionales pueden brindar un mejor servicio, y los pacientes recibir la atención médica que por inconvenientes geográficos, económicos o sociales han carecido.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. A health telematics policy in support of WHO’s Health-For-All strategy for global health development: report of the WHO group consultation on health telematics, 11-16 December, Geneva, 1997. Geneva: World Health Organization, 1998.
    2. Marcin J, Shaikh U, Steinhorn RH. Addressing health disparities in rural communities using telehealth. Pediatric Research (2015); doi: 10.1038/pr.2015.192.
    3. Zollo SA, Kienzle MG, Henshaw Z, Crist LG, Wakefield DS. Tele-education in a telemedicine environment: implications for rural health care and academic medical centers. J Med Syst. 1999; 23(2): 107-122.
    4. Hjelm NM. Benefits and drawbacks of telemedicine. J Telemed Telecare. 2005; 11(2): 60-70.
    5. Guler NF, Ubeyli ED. Theory and applications in telemedicine. J Med Syst. 2002 Jun; 26(3): 199-220.
    6. Kofos D, Pitetti R, Orr R, Thompson A. Telemedicine in pediatric transport: A feasibility study. Pediatrics. 1998 Nov; 102(5): E58.
    7. McConnochie KM, Wood NE, Kitzman HJ, Herendeen NE, Roy J, Roghmann KJ. Telemedicine reduces absence resulting from illness in urban child care: Evaluation of an innovation. Pediatrics. 2005 May; 115(5): 1273- 1282.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-51720

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.