More
    Inicio#BreakingNewsVaticinan cuándo podría llegar la tercera ola de COVID19 a México

    Vaticinan cuándo podría llegar la tercera ola de COVID19 a México

    Publicado

    Aunque muchos creen que la tercera ola de COVID19 es imposible, no lo es. Según una estimación del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, México podría vivirla en septiembre. Durante junio y julio, el ritmo de contagios y defunciones se mantendría estable pero, a partir de finales de agosto, habría un incremento en ambas mediciones.

    En las últimas semanas, la Secretaría de Salud ha anunciado un incremento del 10% en los casos de COVID19, luego de veinte semanas a la baja. Asimismo, se ha tomado la decisión de volver a semáforo amarillo en la Ciudad de México, después de dos semanas en semáforo verde. La estimación dice que, para finales de agosto, el ritmo de defunciones se dispararía para alcanzar un promedio de 388 muertes diarias.

    El número de fallecidos por COVID19 podría llegar a 1.043 diarios

    La medición contempla, en todo momento, tres situaciones posibles, de acuerdo con la forma en que las medidas sanitarias sean respetadas. Para septiembre, la cifra de fallecimientos diarios podría llegar a 1.043 en el peor escenario, y con una relajación total de las medidas. La estimación actual situaría la cifra en 173.

    El uso de cubrebocas, de nueva cuenta, podría marcar una gran diferencia. La cifra de muertes diarias contempladas para ese mismo mes podría bajar hasta 73, en el que sería el mejor de los escenarios. Según la previsión de la Universidad de Washington, el peor momento de la tercera ola podría vivirse hacia finales de septiembre, con un total de 1.072 muertes por día, en el peor escenario.

    Los peores días que ha vivido México en términos numéricos durante la pandemia podrían volver. En enero de 2021, la Secretaría de Salud llegó a reportar 1.500 muertes diarias. Esto sería posible en un contexto en el que las medidas de prevención se relajaran drásticamente. No solo el uso de cubrebocas, también el lavado constante de manos y la implementación de la sana distancia. El subsecretario Hugo López-Gatell dijo la semana pasada, en una reunión con gobernadores, que el incremento en los casos no significa que la tendencia a la baja se haya perdido.

    Ya se han vacunado a más de 27 millones de mexicanos

    Desde que el virus aterrizó en México, en febrero de 2020, hasta el día de hoy, en el país, se han contabilizado 2 millones 477 mil 283 de casos de COVID19 y un total de 231 mil 187 fallecidos por la enfermedad. La cifra positiva es que se han recuperado 1 millón 971 mil 479 personas.

    La inmunidad de un amplio grupo poblacional, adquirida tras haberse recuperado del virus, fue uno de los factores claves para que las actividades comenzaran a funcionar de nuevo con relativa normalidad. El regreso a clases presenciales en la Ciudad de México se vio suspendido después de dos semanas, con la vuelta del semáforo amarillo. Además se registraron casos positivos que forzaron el cierre de escuelas.

    En México se ha vacunado, hasta el momento, a un total de 27 millones 753 mil 807 personas contra la COVID19, al menos con una dosis. Mientras que 16 millones 526 mil 469 millones de personas ya cuentan con el esquema completo. El presidente López Obrador mencionó, la semana pasada, que para octubre, se espera tener a toda la población vacunada. México cuenta, en este momento, con 10 millones de vacunas que todavía no han sido utilizadas, para un total de 50 millones de dosis adquiridas.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...