More
    InicioArgentinaVentajas de almacenar el historial médico en la nube

    Ventajas de almacenar el historial médico en la nube

    Publicado

    Aún hoy muchos médicos desconocen las ventajas de almacenar el historial médico en la nube, haciendo una comparativa con el clásico sistema físico. Y es que, con el desarrollo exponencial que han tenido las compañías que ofrecen almacenamiento online, atrás quedaron los métodos de organización obsoletos dependientes de papel y de ordenadores personales.

    Los nuevos software médicos, ofrecen a los especialistas la posibilidad de archivar los datos de sus pacientes de una manera confiable y segura. Haciendo uso de estas plataformas, tendrás acceso total al historial clínico de tus pacientes y exámenes complementarios, desde múltiples dispositivos, de una forma intuitiva, sencilla y protegida.

    Ventajas del almacenamiento en la nube

    La utilización de un software médico trae consigo varios beneficios, entre los que destacan la optimización de los recursos digitales y el almacenamiento de los datos clínicos de los pacientes en la nube.

    Disponibilidad

    Puedes acceder al historial clínico de tus pacientes en todo lugar y momento, a través de múltiples dispositivos. Lo único que necesitas es una buena conexión a internet, y podrás revisar, editar y actualizar los archivos de tus pacientes de una manera muy sencilla y en múltiples plataformas.

    También te puede interesar: Avances de la tecnología en el campo de la medicina forense en el siglo XXI

    Integración

    Todos los registros que sean almacenados en la nube, pueden compilarse de tal forma que todo el equipo médico maneje la misma información, completa y actualizada del paciente. Todo el personal autorizado tendrá acceso a resultados de laboratorio, estudios de imagen, tratamientos, diagnósticos previos, estudios complementarios, entre otros.

    Organización

    Al manejar un formato de historia clínica estandarizada es mucho más sencillo llevar el registro de la información relevante y acceder a ella siempre que sea necesario. El almacenamiento de los datos de una manera oportuna y ordenada, es una de las mayores ventajas de este sistema.

    Productividad

    La nube permite actualizar constantemente y en tiempo real los registros médicos de los pacientes, lo que implica una mejoría en la capacidad de comunicación del equipo y en la consecución de un diagnóstico más certero en base a la integración de los estudios paraclínicos a la historia clínica de manera inmediata.

    Seguridad

    Los proveedores de servicios que reciben y resguardan datos médica protegida, se hacen responsables de la protección de la información recibida. Por tanto, invierten grandes sumas de dinero en seguridad. Los datos son cifrados desde tus dispositivos al servidor y viceversa.

    Además, los expedientes son almacenados en diversos centros de datos localizados en diferentes partes del mundo, lo que garantiza que si uno falla o es atacado, los demás le servirán de respaldo.

    Pese a que en Ecuador aún no existe un marco legal que regule estas prácticas, la mayoría de los software médico respeta las reglas establecidas por HIPAA para poder funcionar en Estados Unidos. Por lo que, la mayoría se mantiene actualizado para evitar amenazas de ciberseguridad.

    Economía

    Pese a que contratar un software médico que ofrezca almacenamiento en la nube tiene un costo, es una excelente opción para consultorios y clínicas que están iniciando o que pasan por una reestructuración.

    Para empezar, porque no necesitarán espacio adicional para guardar archivos físicos, además de gastos en papelería y artículos de oficina; pero el aspecto más ventajoso es la posibilidad de contratar un servicio entre varios especialistas y compartir los costos derivados del uso del programa entre todos.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio argentino
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.