More
    InicioHoy en SaludiarioWalmart enfrenta nueva demanda por su participación en crisis de opioides

    Walmart enfrenta nueva demanda por su participación en crisis de opioides

    Publicado

    • En el 2020 inició el primer juicio contra Walmart por su presunta participación en la actual crisis de opioides aunque al final la demanda no prosperó.
    • Ahora un juez de Texas solicitó reabrir el caso y será el 11 de julio cuando se analicen nuevas evidencias.
    • Tan solo en Estados Unidos se estima que la adicción a este tipo de fármacos provoca 115 decesos al día.

    El consumo innecesario de medicamentos es un problema bastante severo que afecta a todo el mundo. En ocasiones es provocado por una mala indicación de los doctores y en otras por la iniciativa de los pacientes. Aunque también se ha reportado que algunas compañías como Walmart han fomentado la actual crisis de opioides que viven países como Estados Unidos.

    El mayor inconveniente de este tipo de fármacos es que generan una fuerte adicción en los consumidores. Aunque están indicados para reducir el dolor en cierto tipo de enfermedades, durante los últimos años se ha incrementado su consumo en la población en general.

    Por su parte, la Unión Americana es la más afectada en todo el planeta. De hecho, se estima que cada día fallecen 115 personas por el consumo de opiáceos. El impacto ha sido tan grande que incluso provocó una disminución en la esperanza de vida en dicha nación.

    El inicio del conflicto

    Pero ahora es momento de hablar del papel de grandes compañías como Walmart en la actual crisis de opioides. Fue en el 2020 cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación por la presunta responsabilidad del emporio en torno a esta problemática. En específico, dijo que los farmacéuticos de esta cadena ignoran las restricciones de venta y ofrecen los potentes fármacos a cualquiera que los solicite.

    De igual forma, las autoridades hicieron hincapié en que Walmart ha presionado a las farmacéuticas para surtir sus recetas. En tanto que muchos de los medicamentos solicitados son opioides que son vendidos sin la vigilancia que se requiere. Por lo anterior se interpuso una demanda gubernamental aunque al final no prosperó.

    Pero ahora, en este 2022, el problema regresó. En este caso fue el fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien abrió de nuevo la investigación. Lo que busca es identificar si realmente Walmart cometió violaciones relacionadas con la promoción, venta, dispensación y distribución de opioides recetados.

    Con base en lo publicado por Reuters, la investigación se centra en el cumplimiento de Walmart con el requisito de presentar documentación relacionada con sus pedidos de opioides a la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA), así como a todas las agencias estatales en Texas.

    Acciones de la compañía para apoyar a los pacientes

    A raíz de estos incidentes la cadena empezó con un programa cuyo objetivo es ayudar a los pacientes a poder deshacerse de una manera segura de los opioides que tienen en sus hogares. Con esto también se ha enfocado en propiciar un impacto positivo para el medio ambiente.

    La propuesta consiste en que las personas acudan a la sección de farmacia de las sucursales de Walmart en Estados Unidos con una prescripción de opiáceos crónicos de clase II y a cambio recibirán de manera gratuita un paquete que incluye un polvo disolvente. De esta forma solo deben añadir agua para formar un gel biodegradable y con él cubrir los medicamentos para deshacerse de ellos de una forma segura y ecológica.

    Por lo pronto, la demanda del gobierno federal contra Walmart por su presunta responsabilidad en la crisis de opioides está programada para reanudarse el 11 de julio.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.