More
    InicioEcuador5 tips sobre finanzas para médicos que deberías conocer

    5 tips sobre finanzas para médicos que deberías conocer

    Publicado

    Para ser médico interno, residente, tendrás que recorrer un largo y difícil camino que, aunque cuesta, puede darte muchas recompensas. Durante la carrera de Medicina aprenderás a salvar vidas y todo sobre enfermedades y diferentes tratamientos. Pero lo que no aprenderás es sobre finanzas, impuestos y facturas, aspectos que, sin duda alguna, deberías conocer, sobre todo a la hora de montar tu propio consultorio médico.

    Tanto si ya has acabado la carrera de Medicina y ejerces como médico, como si te encuentras estudiando, aprender de finanzas será algo fundamental. A continuación te ofreceremos 5 tips clave para poder aprender sobre finanzas siendo médico.

    1. Crear lista de ingresos y egresos

    Lo fundamental será saber cuánto ganas y cuánto gastas de forma diaria, semanal y mensual. Con una computadora o un simple cuaderno podrás llevar un control exhaustivo de tus ingresos y gastos. También hay libros de entradas y salidas en los que llevar un registro diario de tus ingresos y egresos. Al final de la semana puedes sacar una cuenta y ver en qué punto están tus finanzas.

    2. Organizar un presupuesto para determinar tus finanzas

    Tanto si eres estudiante como un médico que reside en otra ciudad diferente a la suya, sabrás muy bien lo difícil que puede ser llegar a fin de mes. Es por eso por lo que debes establecer un presupuesto para poder organizarte y cumplir con todos los gastos establecidos para el mes. Una vez hayas cubierto esos gastos, podrás determinar una cantidad de tus ingresos a planes de ocio.

    3. Utiliza la banca electrónica para organizar tus finanzas

    Cada vez son más las personas que se decantan por utilizar la banca electrónica para organizar sus finanzas. Todos los bancos, hoy en día, suelen ofrecer una app de banca electrónica para facilitarle algunas gestiones a sus clientes. Este tipo de apps te pueden resolver muchos problemas. Por ejemplo, te avisan cuando tengas un deposito y cuando realices un retiro de dinero. Además, de forma mensual, puedes descargar el estado de tu cuenta a través de la banca electrónica y podrás ver desglosados todos los movimientos de tu cuenta, algo que te ayudará mucho a gestionar tus finanzas como médico.

    4. Aprende de impuestos y Hacienda

    Hacienda y todo lo relativo a los impuestos es algo que tendrás que aprender si quieres manejar, a la perfección, tus finanzas siendo médico. Son muchos los términos que deberías conocer como el de factura, sobre todo si ofreces tus servicios médicos en un consultorio propio. Tener un contable, al principio, puede resultar la mejor opción, a pesar de ser un gasto más, sobre todo si ya tienes trayectoria como médico.

    5. Ahorro

    Por último, otro de los tips clave para poder gestionar tus finanzas como médico es aprender a ahorrar. Son muchos los métodos de ahorro que existen y en Internet podrás encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos. Sobre todo, debes ahorrar para poder afrontar imprevistos que te puedan surgir en tu día a día y así tener un pequeño colchón económico.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.