More
    InicioHoy en SaludiarioIPN crea mascarilla nasal para reducir contagios en espacios públicos

    IPN crea mascarilla nasal para reducir contagios en espacios públicos

    Publicado

    La mascarilla nasal servirá para prevenir contagios en áreas comunes.

    Uno de los elementos médicos que llegaron para quedarse son los cubrebocas y es que su uso, se suma al cúmulo de recomendaciones que existen en el mundo para prevenir contagios por COVID-19.

    Además, su uso no ha dejado de cambiar en otros países en un intento por mejorar la protección contra el virus.

    Es por esto que recientemente investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una mascarilla nasal única en su tipo, que contribuirá a disminuir los contagios por el coronavirus.

    Conoce a sus creadores

    El científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM) y coordinador del proyecto es Gustavo Acosta Altamirano, quien junto a su equipo: Eleazar Lara Padilla, de la ESM; Ana María González Farías y Guadalupe Sepúlveda Vázquez, del Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca, así como las pasantes de medicina de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Thalía Fernanda Camarillo González y Valeria Juárez García también buscan patentar su nueva creación.

    Sin embargo, esta nueva mascarilla denominada “Mask Eating” no pretende sustituir al cubrebocas, sino reforzar las medidas para cuidar la salud al realizar actividades cotidianas que requieren su retiro, como comer, beber o en consultas odontológicas.

    La idea, es que la Mask Eating se coloque por debajo del cubrebocas y sirva como una doble protección ante las actividades que necesitan ocupar la boca en lugar o espacios compartidos.

    “El doctor Acosta Altamirano mencionó que para lograr que la mascarilla sea una barrera efectiva para reducir los contagios por el SARS-CoV-2, el grupo de investigación tomó en cuenta el tamaño de los aerosoles (menores a 5 micras) y evaluó diversos materiales hasta encontrar la materia prima óptima para su confección, la cual se realizó bajo estrictos estándares de calidad”.

    La mascarilla nasal y la prevención sanitaria

    El especialista en Inmunología mencionó que la mascarilla nasal constituirá una importante aportación para reducir la diseminación del coronavirus “De esa forma, se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia (en restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas)”, advirtió.

    Recordemos que según investigaciones hechas por los epidemiólogos del IMSS el uso del cubrebocas si reduce el riesgo de contagio. Además, evitan que las personas en nuestro entorno se puedan contagiar, además de protegernos a nosotros mismos.

    “Si sólo se cubre la boca, los microorganismos que se quedan en la parte externa del cubrebocas se van a respirar por la nariz y eso provoca que la persona se enferme”, explicó la doctora Paola Johana Hernández Rodríguez, coordinadora auxiliar de vigilancia epidemiológica de la Oficina de Representación del IMSS Ciudad de México Norte.

    Según datos de la misma institución el cubrebocas protege en un 70 por ciento que la persona enferma no transmita la enfermedad ni permita la salida de secreciones.
    Por lo tanto, con la llegada de esta nueva mascarilla se pretende reducir la diseminación del coronavirus.

    Actualmente el grupo de investigadores está en pláticas con una empresa, la cual se encargará de fabricar la mascarilla, para ponerla en breve al alcance de la sociedad.

    Notas relacionadas:

    México encabeza lista mundial de países en donde más se utiliza el cubrebocas

    Nueva guía para el uso de cubrebocas y los puntajes más altos y más bajos del ENARM 2020

    Nuevas directrices internacionales sobre el uso de cubrebocas, ¿las debe apoyar la SSa?

    Más recientes

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Más contenido de salud

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.