More
    IniciocoronavirusLa FDA autoriza cambios a la vacuna de Moderna contra la COVID-19

    La FDA autoriza cambios a la vacuna de Moderna contra la COVID-19

    Publicado

    La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó este jueves dos cambios a la vacuna de Moderna contra la Covid-19 que pueden proporcionar dosis adicionales en cada frasco.

    La agencia dijo el jueves por la noche que aprobó nuevos viales de Moderna que pueden contener hasta 15 dosis cada uno, en comparación con los frascos originales diseñados para contener 10 dosis.

    Cambios y nuevas instrucciones para el Sector salud

    Además, los reguladores indicaron que los proveedores pueden extraer de manera segura hasta 11 dosis de los viales originales de 10 dosis. Esos cambios se agregarán a las instrucciones para los trabajadores de la salud.

    Las actualizaciones deberían ayudar a reforzar los suministros de Estados Unidos y acelerar la campaña de inoculación. El presidente Joe Biden prometió proporcionar suficientes dosis para todos los adultos estadounidenses a fines de mayo y recientemente estableció una nueva meta de 200 millones de inyecciones dentro de sus primeros 100 días en el cargo.

    Moderna dijo en un comunicado que planea comenzar a enviar los nuevos viales de 15 dosis en las próximas semanas. La compañía presentó datos actualizados a la FDA que muestran cuánto se puede extraer de cada vial utilizando diferentes tipos de jeringas.

    Más de 99.6 millones de personas, o el 30% de la población de Estados Unidos, han recibido al menos una dosis de una vacuna contra el coronavirus, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Cerca de 56 millones de personas, o el 16.9% de la población del país, han completado su vacunación.

    Moderna y su llegada a México

    Lotes de diferentes vacunas siguen llegando a México. Cada una con diferentes porcentajes de eficacia y destinadas para diferentes sectores de la población. Hasta el momento ya son cinco vacunas autorizadas por Cofepris: Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik V.

    México tiene acuerdos para adquirir 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de AstraZeneca, 35 millones de CanSino, 24 millones de dosis de Sputnik V y 51.5 millones de la plataforma Covax.

    Las vacunas se aplicarán a diferentes sectores de la población. Las vacunas de Pfizer- BioNTech, AstraZeneca y Sputnik V se aplicarán en adultos mayores de 45 años, por tener un riesgo superior de complicaciones y mortalidad por COVID.

    Por último, los evaluadores de la FDA no encontraron ningún problema de seguridad específico con el uso de la vacuna en adultos mayores de 18 años.

    Con información de LATINUS.

    Notas relacionadas:

    OMS no recomienda las vacunas de Pfizer ni Moderna en embarazadas

    Guía médica para la correcta aplicación de la vacuna contra la Covid-19 de Moderna

    Vacuna de Moderna sería la única que previene infecciones asintomáticas

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.