More
    InicioFarmaciasMedicamentos Biosimilares: ¿Una alternativa eficaz para los pacientes?

    Medicamentos Biosimilares: ¿Una alternativa eficaz para los pacientes?

    Publicado

    Según la FDA, los medicamentos biosimilares pueden ser una alternativa eficaz para los pacientes que sufren enfermedades crónicas.

    Los medicamentos biosimilares podrían ser eficaces en el tratamiento de enfermedades como: cutáneas e intestinales crónicas (como soriasis, síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn y colitis), artritis, trastornos renales y cáncer.

    México y los medicamentos biosimilares

    Actualmente, nos enfrentamos a la pérdida de la patente de algunos medicamentos innovadores. Y por lo tanto, a la llegada de los denominados medicamentos biosimilares, que en México son denominados biocomparables.

    Sin embargo, existen muchas dudas de parte de los especialistas en cuanto a su eficacia. Pero según la FDA, se pueden esperar los mismos beneficios y riesgos que con los biológicos originales.

    En comparación con los biológicos originales, los biosimilares:

    • Se producen de los mismos tipos de fuentes naturales
    • Se administran de la misma manera
    • Los tratamientos proporcionan los mismos beneficios
    • Pueden producir los mismos efectos secundarios
    • Tienen la misma concentración y dosis
    • Autoinjector, infusion bag, medication vial
    • Acceso

    Los biosimilares pueden proporcionar a los pacientes más acceso a tratamientos importantes:

    • Más opciones
    • Más competencia en el mercado del cuidado de la salud
    • Costos más bajos
    • Seguros y eficaces

    Por otro lado, la FDA se asegura de que los biosimilares son tan seguros y eficaces como los medicamentos biológicos originales ya que:

    • Aprueba los biosimilares después de minuciosas revisiones de datos, estudios y pruebas
    • Monitorea la seguridad y eficacia después de su aprobación
    • Verifica la calidad de los medicamentos durante su producción
    • Revisa los reportes de seguridad que los pacientes presentan ante la FDA

    Pero, ¿Cómo se diferencian los biosimilares de los medicamentos genéricos?

    Una de las preguntas más frecuentes es cómo se diferencian los biosimilares de los medicamentos genéricos.

    En cierta forma, los biosimilares son como los genéricos. Es decir, ambos tipos de medicamentos se comparan con un producto de referencia (el original) para la aprobación.

    Ambos requieren aprobación oficial

    Tanto los biosimilares como los genéricos son versiones de medicamentos previamente aprobados por la FDA. Los cuales pueden ofrecer opciones de tratamiento más asequibles para los pacientes.

    Sin embargo, existen diferencias entre los medicamentos biosimilares y los genéricos. Por ejemplo, los biosimilares en general se hacen a partir de ingredientes naturales y vivos. Mientras que los genéricos a menudo se hacen con ingredientes químicos.

    ¿Cuáles están disponibles en México?

    Actualmente, dentro de las opciones terapéuticas en enfermedades reumáticas, solo existe un biocomparable aprobado para su comercialización en México.

    Dicho producto, identificado como CT-P13, es biocomparable de infliximab y le fue aplicada la legislación vigente en materia de biocomparabilidad.

    Se espera que lleguen más opciones al mercado 

    El medicamento biocomparable es conocido como Remsima®. No obstante, numerosos biocomparables están siendo desarrollados en la actualidad y pronto se esperan más en el mercado mexicano.

    Notas relacionadas:

    Nueva guía de la EMA para médicos sobre uso de biosimilares, aquí

    OMS evaluará biosimilares para cáncer con el fin de democratizar fármacos oncológicos

    Biosimilares estarán disponibles en México próximamente

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.