More
    IniciocoronavirusTodo lo que debes conocer sobre la variante mexicana B1.1.51

    Todo lo que debes conocer sobre la variante mexicana B1.1.51

    Publicado

    Hace unos días se dio a conocer que la variante mexicana B1.1.519 ha producido el 80% de los casos actuales del COVID-19. Sin embargo, ¿qué sabemos de ella?

    ¿Cómo se clasifica?

    Según El Universala variante B.1.1.222, identificada por vez primera en nuestro país, es una de las mutaciones del SARS-CoV-2 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa clasificarla como variante de interés (VOI), luego que se identificara que es la responsable de más del 80% de los casos activos de Covid-19 en México.

    A finales de febrero de este año, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) informó que, de los siete linajes del coronavirus, detectados en la población mexicana, B.1.1.222 fue la mutación más predominante.

    OMS, un variante que hay que estudiar

    A finales de febrero de 2021, se detectó que de los siete linajes del coronavirus en la población mexicana, B.1.1.222 fue la mutación más predominante, informó el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

    Esta variante también conocida como B.1.1.519, desplazó a las mutaciones B.1 y B.189, las cuales predominaron en los pacientes con Covid-19, durante el invierno, según un estudio de secuenciación genómica del virus.

    Aún falta más evidencia…

    Sylvain Aldighieri, gerente incidente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo que la OMS está al tanto de “los hallazgos de los científicos mexicanos”.

    Señaló que para que sea calificada como variante de preocupación, debe haber evidencia “suficiente… que demuestre un aumento en la capacidad de transmisión y/o un cambio en la forma clínica y/o una mayor virulencia y/o un impacto negativo en los métodos diagnósticos”, o bien, “que impacte la verificación en las medida de control de la salud pública incluyendo las vacunas”.

    ¿Cómo y cuándo se detectó?

    La variante B1.1.22, recién reclasificada como B1.1.519, detectada en México, “aunque se ha documentado el aumento de casos atribuidos a esta variante en México, el desplazamiento y reemplazo de variantes es un proceso esperado, que se ha observado en otras regiones de las Américas y otras regiones del mundo”, explicó.

    “De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) una variante como la “acumulación de cambios en el genoma del virus con respecto al original, ocasionados por diversos procesos de adaptación y que confieren características diferentes que pueden tener impacto en la salud pública”.

    Más de 367 distintas secuencias

    En este caso, los expertos comenzaron a prestar atención a su presencia cuando reconocieron que presentaba 367 distintas secuencias, superando a B.1 y a B.1.189 con 307 y 102 secuencias, respectivamente.

    Dicho linaje ha sido asociado con la mutación “T478K”, ubicada en la proteína del pico (S) del SARS-CoV-2, a través de la cual, el virus entra en contacto con las células humanas y propicia la enfermedad del Covid.19”.

    No sólo está en México, ya emigró a otros países

    Respecto a esto, las autoridades sanitarias aseguraron estar “convencidos que este es el linaje, con esta mutación, que actualmente está circulando en México”.

    B.1.1.222 también ha sido localizada en Estados Unidos (EU), Canadá y en algunos países europeos y africanos. “Lo que estamos diciendo es que lo estamos encontrando con mucha mayor frecuencia acá”, esclareció el líder del InDRE.

    Con información de El Universal.

    Notas relacionadas:

    Variante mexicana B1.1.519 podría ser clasificada como “peligrosa” pronto

    Fallece enfermera mexicana por variante de coronavirus

    Investigan la aparición de una cepa mexicana de COVID19

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.