More
    Inicio#BreakingNewsLa OMS alerta de aumento de contagios de COVID19 en esta franja...

    La OMS alerta de aumento de contagios de COVID19 en esta franja de edad

    Publicado

    Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que los contagios e ingresos hospitalarios por coronavirus entre las personas de 25 a 59 años “están disparándose de forma muy preocupante”.

    El máximo dirigente de la OMS ha establecido que este incremento se debe “posiblemente a la mayor transmisibilidad de las nuevas cepas y a un menor distanciamiento social entre los jóvenes”. Es por eso por lo que el director general de la OMS ha asegurado que se puede contener esta pandemia “en cuestión de meses, pero siempre y cuando se apliquen las medidas necesarias de manera sistemática y equitativa”.

    Tedros Adhanom ha alertado que “el mundo está atravesando momentos difíciles” pero se ha mostrado optimista y ha indicado que “existen muchos motivos para mantener la esperanza”, en un momento en el que ya han fallecido más de tres millones de personas por el coronavirus.

    Según la OMS son 8 semanas consecutivas de aumento de contagios

    “Estas cifras escalofriantes son difíciles de asimilar, cada uno de estos fallecimientos suponen una tragedia. La semana pasada, por octava semana consecutiva, se incrementaron los nuevos casos de COVID19”, ha lamentado el máximo dirigente de la OMS.

    Por otra parte, María Van Kerkhove, doctora de la OMS, ha resaltado que se “están viendo mayores tasas de infección en todos los grupos de edad” por lo que ha pedido no culpabilizar a nadie ya que “cada uno tiene que jugar un papel en esta pandemia”.

    Es por ello por lo que Van Kerkhove, ha expresado que “tenemos que evitar los lugares muy concurridos y que los gobiernos apoyen a la población para que puedan teletrabajar, quedarse e casa y poder reducir la expansión del virus. Todos tenemos un papel que jugar, niños, jóvenes y adultos”.

    De esta forma, la experta ha pedido “parar de echar culpas…Los jóvenes nos están mostrando cómo podemos estar distanciados sin perder un ápice de conectividad. Todos tenemos un papel, todos tenemos que sentirnos apoyados”.

    Se trabaja en dispositivos para personas discapacitadas

    En esta misma línea, Michael Ryan, director de emergencias de la OMS, ha defendido que la juventud “no es el problema sino la solución a la pandemia”. Por ello, ha aconsejado a la población “cambiar su forma de pensar…No hay suficientes recomendaciones que puedan cambiar las cosas si no cambiamos nuestra manera de pensar. Quizá esta pandemia pueda impulsar un cambio de mentalidad, tenemos que reflexionar mucho al respecto”, ha precisado.

    La doctora Van Kerkhove también ha sido preguntada por la cifra de bebés fallecidos por la COVID19 y ha asegurado que “no se puede dar una respuesta concreta…pero muchos niños fallecen…Eso sí, sigue habiendo una proporción mucho más baja de los niños que experimentan la enfermedad en su forma severa”.

    Además, desde la OMS han destacado que están trabajando en innovaciones en lo que a Equipos de Protección Integral o mascarillas que permitan leer los labios se refiere. También se está trabajando en una serie de iniciativas que están poniendo en marcha para quienes viven con discapacidad y sus familias “tengan la información necesaria”.

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.