More
    InicioFarmaciasAún faltan más 74 mil trabajadores del sector médico privado anexo a...

    Aún faltan más 74 mil trabajadores del sector médico privado anexo a farmacias en recibir vacuna

    Publicado

    La Asociación Nacional de Farmacias de México AC (Anafarmex) consolidó un censo con cinco mil trabajadores de la salud de consultorios anexos a farmacias que serán vacunados contra Covid-19.

    Sólo el 27.7 de personal se encuentra vacunado

    No obstante, esto es sólo un 27.7 por ciento del personal que labora en los 18 mil consultorios anexos que hay en el país. De acuerdo con el presidente de la agrupación, Antonio Pascual Feria.

    Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) indican que hasta el 3 de mayo se ha protegido a un millón 025 mil 373 trabajadores de la salud. Es decir, que según la estimación inicial, faltan 74 mil 627 por recibir la primera dosis.

    Ya hay censo y también contempla a farmacias…

    En entrevista con La Razón, Pascual Feria expuso que el registro voluntario cerró en abril. Por lo que en las próximas semanas está garantizada su protección contra la enfermedad.

    Al respecto, indicó que este censo contempla a los operadores de farmacias. Ya que también tienen un riesgo de contagio al estar en contacto con la población, aunque no atendiendo pacientes.

    ¿Cuántas farmacias existen en México?

    En el país hay 40 mil farmacias en las que laboran 150 mil operadores, detalló Pascual Feria.

    No obstante, precisó que hay trabajadores que ya fueron inoculados. Ya sea por pertenecer al grupo de adultos mayores o por laborar en el sector público de salud.

    “Todas las entidades del país van a vacunar a los médicos que están en los consultorios que fueron considerados en este censo. Las consultas con la pandemia tuvieron mucha demanda, por lo tanto, estos trabajadores de la salud están en riesgo”.

    La otra parte corresponde a los gobiernos estatales

    El directivo dijo que la Secretaría de Salud ya cuenta con este censo de registro voluntario que elaboraron los últimos dos meses.

    En tanto, explicó que el siguiente paso corresponde a los gobiernos estatales. Los cuales deberán avisar al personal de salud el lugar y fecha para recibir la primera dosis del biológico.

    El papel de las farmacias ante el virus de la COVID-19

    A su vez, enfatizó el papel del personal de farmacias para la atención de casos de SARS-CoV-2.

    “Las consultas con la pandemia tuvieron mucha demanda, por lo tanto, estos trabajadores de la salud están en riesgo, por lo que serán protegidos”, afirmó el presidente de Anafarmex.

    Con información de La Razón.

    Notas relacionadas:

    ¿México está listo para volver a clases? En Campeche maestra da positivo a COVID-19

    El extraño caso de la niña que tuvo COVID y no puede dejar de…

    Canadá se convierte en primer país en aprobar vacuna COVID de Pfizer para menores…

    OMS: vacuna china Sinovac es eficaz pero faltan datos sobre efectos adversos graves

    Más recientes

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.